La Provincia

Promotoras territoriales, ???un eslabón fundamental en el abordaje de violencias???

Promotoras territoriales de Santiago del Estero recibieron miércoles pasado 166 tablets -a través de la línea de acción denominada Conectadas por la Democracia-, en el marco del programa Micaela para la Ciudadanía Digital.

El trabajo se articuló entre el Gobierno de la Provincia y el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad de la Nación. 

 

Nuevo Diario dialogó con Julieta González, subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, para conocer detalles de esta propuesta.

“La línea Conectadas por la Democracia busca fortalecer el trabajo de las promotoras territoriales, entendiendo que son ellas un eslabón fundamental en el abordaje de la violencia; son las primeras que saben cuando alguna persona está sufriendo algún tipo de violencia; las que previenen y promocionan derechos;  las que difunden las diferentes políticas que se llevan adelante desde el Ministerio”, consideró.

 

Los dispositivos tecnológicos tienen la finalidad de “no solamente trabajar en pos de achicar la brecha digital que las mujeres y las diversidades sufrimos, sino favorecer y fortalecer el acceso al dispositivo y a la conectividad y, en consecuencia, que puedan ser replicadoras y lleven adelante un uso crítico. En definitiva, la construcción de territorialidad hacia otra territorialidad”.

 

¿A qué brecha se refirió González?“En la pandemia quedó demostrado que, en muchos casos, había un solo dispositivo por hogar, y a partir de ese dispositivo había que hacer las actividades porque los hijos y las hijas tenían que acceder a la educación, a la vida social, cultural y económica. En ese sentido, hemos estado recorriendo todas las provincias y hemos estado escuchando a las promotoras que nos comentaban que usan los teléfonos personales para hacer el trabajo en sus comunidades o era el único dispositivo de una organización para llevar adelante todas las actividades que se usan para el abordaje de los diferentes tipos de violencias”, explicó.

 

La subsecretaria trazó un paralelismo entre las políticas aplicadas y la falta de propuesta de los candidatos a presidentes: “Estamos hablando en no retroceder en materia de derechos humanos. Nuestro país es referente en la región por todas sus luchas y por todas sus conquistas: merece una oportunidad más para pensar un país que siga creciendo, un país con políticas de innovaciones democráticas en género y diversidad, y con militancia con todos y todas adentro. Es bastante complejo pensar una Argentina en la que haya una persona que lo único que está haciendo hincapié y referencia es desde el enojo, y creo que no podemos votar desde el enojo. No podemos hacer nuestra ciudadanía desde el enojo”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web