El País

Inflación de agosto: superaría el 10%, siendo el porcentaje más alto en 20 años, según consultoras

Con el cierre del mes de agosto, se han desatado preocupaciones en el ámbito económico debido a las proyecciones de las consultoras que sugieren que la inflación mensual podría superar el 10%, posiblemente marcando el dato más alto en las últimas dos décadas. El dato oficial se dará a conocer el miércoles 13 de septiembre, pero los analistas privados ya están haciendo sus estimaciones.

 

El octavo mes del año ha estado marcado por la devaluación del peso argentino, que ha tenido un impacto significativo en todos los indicadores económicos. El equipo económico del ministro Sergio Massa ha reconocido que esta depreciación afectará los precios, y algunos analistas creen que los efectos se reflejarán en la cifra de inflación de este mes.

 

Diversas consultoras han realizado estimaciones sobre la inflación de agosto. La Fundación Libertad y Progreso reportó un aumento del 10,7%, mientras que CyT Asociados y Ecolatina calcularon un 11% mensual. Por su parte, LCG prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes podría estar en torno al 13%, destacando que la devaluación implementada por el Gobierno empujará los precios a un nuevo piso de nominalidad.

 

Desde Ecolatina señalaron que el aumento mensual estuvo impulsado principalmente por la rápida traslación a precios del salto discreto del tipo de cambio oficial, la escalada en los dólares paralelos y el ajuste en los precios de la carne vacuna después de los notables aumentos en el precio del ganado en pie.

 

LCG destacó que una gran parte de los precios está indexada al dólar paralelo, que aumentó en $185 en agosto, lo que resultó en que no se pudiera "comprimir su brecha con el oficial a pesar de la devaluación, sino que incluso la profundizaron". Por lo tanto, se espera que se refleje en la totalidad de los precios.

 

Si estas proyecciones se cumplen, el índice de precios de agosto podría marcar un nuevo récord mensual en los últimos 20 años, superando con creces la cifra del mes anterior y la del registro de abril de 2002.

 

CyT Asociados destacó que los rubros que impulsaron el aumento de precios en agosto fueron Equipo y Mantenimiento del Hogar (+16,8%), Salud (+13,6%) y Alimentos y Bebidas (+13,5%).

 

En este contexto, desde LCG plantearon la incógnita sobre en qué niveles se estabilizarán los precios después del reacomodamiento cambiario. Estiman un rango de inflación mensual del 8% al 10% en promedio para el último trimestre del año y no descartan otra corrección cambiaria que vuelva a impulsar la nominalidad. En este escenario, proyectan una inflación cercana al 190% anual para diciembre.

Inflación

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web