El Inter Miami de Lionel Messi logró el sábado pasado el primer título de su corta historia frente al Nashville SC en la final de la Leagues Cup. El astro argentino que revolucionó a la MLS desde su arribo el mes pasado, fue el autor de un nuevo y espectacular gol, para escribir de esa manera otra página gloriosa en su dilatada carrera. Lionel Messi se sumó al Inter Miami, siendo este equipo el peor clasificado de la MLS, y en el lapso de un mes lo llevó a su primer título en una competencia que reúne a los equipos de fútbol de las ligas mexicana y estadounidense. Para Messi este fue el trofeo número 44 de su legendaria carrera, siendo el jugador de fútbol más ganador de todos los tiempos. Con la victoria, Inter Miami clasifica directamente a los octavos de final de la Liga de Campeones de Concacaf 2024, donde Messi buscará conquistar el máximo título de la confederación de América del Norte. La “Concachampions” es un torneo que nuclea a los clubes clasificados de Norte, Centroamérica y el Caribe y cuyo ganador obtiene una plaza para disputar el Mundial de Clubes de la FIFA. El fútbol argentino pisa fuerte en Estados Unidos. La llegada de Messi al Inter Miami y la obtención de su primer título en el país puede ser visto como una pieza más de la gran foto en donde el fútbol argentino, indudablemente, continúa ampliando su presencia en los Estados Unidos a pasos agigantados. El 15 de agosto, la Asociación del Fútbol Argentino presentó su ambicioso proyecto en los Estados Unidos rumbo a la Copa América 2024 y el Mundial de la FIFA 2026. El plan incluye la construcción de dos canchas profesionales, seis de Fútbol 5, gimnasios y espacios de trabajo para la academia. La casa madre del fútbol consiguió la concesión de un terreno por 30 años aprobado por la ciudad de North Bay Village, en las afueras de Miami. Esto se suma a las oficinas en el municipio de Wynwood de 1.500 metros cuadrados generales distribuidos en una sola planta. La presentación, realizada en Hialeah, Miami, estuvo a cargo del presidente de la AFA, Claudio Tapia y del entrenador de la Selección Nacional, Lionel Scaloni. La idea de tener un centro de alto rendimiento en Miami (con la intención de expandirse a otras ciudades estadounidenses a largo plazo) responde no solo a necesidades de la Selección Argentina de fútbol para las venideras Copa América y el Mundial, sino que los espacios también estarán disponibles para la comunidad local. “El convenio trata de darle asistencia social a los vecinos. Que la gente pueda practicar diferentes deportes, no solo el fútbol” expresó el presidente Tapia. Actualmente hay 46 jugadores argentinos en la MLS, repartidos en 21 de los 29 clubes, incluido Messi y otro campeón del mundo Thiago Almada (Atlanta United), quien también ostenta el record de haber sido la ficha más cara de la historia de la MLS. Además, hay dos directores técnicos argentinos a cargo de equipos de la liga: ellos son Hernán Losada, del Montreal Impact, y Gerardo Tata Martino, del Inter Miami. Por otro lado, y viéndolo desde un punto de vista económico y de negocios, la conjunción del astro argentino y la expansión del proyecto de la AFA en suelo norteamericano le dará una plataforma única a empresas norteamericanas y argentinas que quieran afianzar su marca y su presencia comercial en tierras del “soccer”. De esta manera, la AFA, que ya cuenta con más de 15 patrocinios regionales, redes sociales propias para cada mercado y un alto volumen de ventas de ecommerce, apuesta a consolidar su posición en el mercado estadounidense.
AGOSTO 2023 // NEWSLETTER 161