La Provincia

La devaluación impactó en el combustible: Suba a partir del 10% y se pronostican más aumentos

Ayer por la tarde, petroleras concretaron un nuevo aumento en los precios de los combustibles entre un 10% y un 25%, en varias provincias y en Santiago del Estero también. Estaciones de servicio como Shell o Axion fueron las primeras en dar el incremento que impactó en los usuarios. El ajuste estaba previsto que alcance todos los surtidores hasta las últimas horas de ayer y primeras de la jornada de hoy.

 

De esta manera, la petrolera Raizen Argentina aplicó el segundo aumento de combustibles de este mes y se adelantó a las negociaciones que llevará adelante con el Gobierno, tras el vencimiento del acuerdo que permitía ajustes graduales de precios de alrededor del 4% el cual, como se sabía venció ayer, 15 de agosto.

 

“Este aumento ha sido producto de la devaluación que provocó el gobierno nacional, del dólar oficial. El precio del combustible se apoya en una silla de cuatro patas: una es el precio del barril del petróleo; dos, precio del dólar oficial; tres, precio de los biocombustibles y cuatro, los impuestos internos. Con una devaluación del 22 puntos del dólar oficial, o sea que ya tienes una de esas patas antes planteadas, que se escapó. Y en cuanto al precio de los biocombustibles, luego de haberse vencido el acuerdo con el gobierno por el ajuste gradual de precios, se dio un aumento del 18%. El barril del petróleo volvió a aumentar, por lo que esto se iba a dar tarde o temprano”, detalló Pedro Llorvandi

 

A su vez, remarcó que “luego de esta devaluación, las petroleras algún movimiento van a hacer. Se está hablando de algunos aumentos. Unos se acostaron el viernes por la noche con el dólar a 293 y nos levantamos el lunes con el dólar a 375”.

 

 

 

“Creo que lo habría que hacer es marcar una hoja de ruta”

 

“Uno cuando va a salir de viaje, y decide ir a Necochea, bueno busca en internet el mapa y le marca el camino. Bueno, eso digo yo, que se marque la hoja de ruta. Creo que lo habría que hacer es marcar una hoja de ruta. Porque indudablemente, el hecho de pasar el total de la devaluación en un solo tranco es mucho”, sostuvo.

 

A su vez, Llorvandi subrayó: “Pongamos una hoja de ruta para que podamos llegar. El peor escenario que yo veo es no hacer una hoja de ruta. Y analizar todos los puntos. La incertidumbre de los consumidores es la misma de los expendedores. Los expendedores de combustible somos el brazo comercial de las petroleras. Si nos dicen ´vendan a 10´, tendremos que vender a 10”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web