Hoy se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha, que creció en popularidad durante los ultimos años e invita a la concientización sobre la importancia de realizar actividades que involucran al cuerpo y la mente. Nuevo Diario dialogó con Cristina Cura, profesora de yoga, la cual explicó lo beneficios que genera.
Relajación
Es posible definirla como la disminución de la tensión en una persona para lograr un estado de tranquilidad, reposo o descanso físico y/o mental. En contraposición está el estrés, que es considerado uno de los principales detonantes de enfermedades como alta presión arterial, problemas cardiacos, obesidad e incluso diabetes.
La profesora de yoga, Cristina Cura dijo a Nuevo Diario que, “es un ciencia por excelencia holística e integral que tiene como objetivo que el ser humano se considere en todos sus planos (fisico, mental, espiritual, emocional y energetíco)”. Posteriormente la profesional explicó sobre los 8 pasos del yoga.
Existen una gran variedad de terapias alternativas, como por ejemplo: musicoterapia, aromaterapia, hidroterapia, entre otros. Son actividades que combinan elementos de la meditación con lo sensorial.
Estos son para “recorrer el camino hacia la verdadera esencia del alma y alcanzar la vida plena”.
-Yama: los principios éticos y reglas para vivir en sociedad.
-Niyama: las disciplinas individuales y actitudes hacia uno mismo.
-Asana: son posiciones específicas del cuerpo que limpian los canales de energía y equilibran el flujo de la misma en el organismo, generando estabilidad física, mental y emocional.
-Pranayama: Energía cósmica, energía individual, energía intelectual: todas ellas son prana.
-Prathyahara: Es replegar o “dominar” los sentidos.
-Dharana: Alude a la capacidad de dirigir la mente hacia un punto fijo y mantenerla allí.
-Dhyana: significa meditación o estado meditativo.
-Samadhi: significa absorción total. Cuando el objeto de meditación absorbe al meditador, se pierde la consciencia de uno mismo.
“Se considera al yoga como una de las ciencias y disciplinas más completas para lograr la armonía, relajación y paz que todo ser humano desea para su vida”, explicó Cristina Cura.
Se celebra hace más de 13 años a nivel mundial y recalca la importancia de la pausa en la rutina. -tres tipos de relajación: visualización, autógena y muscular.
Luego añadió, “es la herramienta por excelencia para lograr la calma mental y equilibrio, dado que ninguna otra trabaja todos los cuerpos. Impacta en el sistema nervioso central y periferico de la persona”, declaró.
Respecto a los beneficios que otorga la relajación, los mismos son:
-Disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
-Mejoras en la respiratoción y la digestión.
-Mantenimiento de los niveles de azúcar en sangre adecuados.
-Aumento del flujo sanguíneo en los músculos.
-Disminución de las hormonas del estrés.
-Baja en la tensión muscular y el dolor crónico.
-Mejoras en la calidad del sueño, el estado de ánimo y la concentración.
-Disminución de la fatiga y sensaciones como la frustración y la ira.