El País

Quién era Facundo Molares, el excombatiente de las FARC que murió tras incidentes en el Obelisco

Facundo Molares Schoenfeld, de 48 años, murió este jueves por la tarde tras sufrir un paro cardíaco en el Obelisco porteño, en el marco de una manifestación de la izquierda y tras la represión de la Policía de la Ciudad. El militante, fotoperiodista y ex combatiente de las FARC, había estado un año preso en Bolivia y ocho meses en la Unidad Penitenciaria Federal Nº 6 de Ezeiza. Durante más de media hora se le realizaron maniobras de reanimación hasta que se constató el fallecimiento en el Hospital Ramos Mejía.

 

“Las causas del deceso se relacionan con un paro cardíaco producto de factores de riesgo. El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la autopsia correspondiente”, detallaron fuentes del gobierno porteño.

 

Molares Schoenfeld se crió y vivió en la localidad bonaerense de José C. Paz, hasta que en su adolescencia su familia decidió instalarse en Trevelín, en la provincia de Chubut, donde terminó la escuela secundaria. Según contó su padre, Hugo Molares, juez de Paz de Trevelín, decía que quería ser como Ernesto Che Guevara. Comenzó a militar en la Juventud Comunista, y su actividad lo llevó a recorrer Ecuador, Cuba, Paraguay, Brasil, Perú, Chile y Bolivia, hasta llegar a Colombia. Allí se sumó a las filas de las FARC, donde sus compañeros lo apodaron “Camilo el Argentino”.

 

En noviembre de 2019, cuando se desencadenó en Bolivia el golpe de Estado contra el entonces presidente Evo Morales, Facundo Molares fue tentado por unos colegas fotógrafos “para cubrir” los acontecimientos. Durante la cobertura recibió tres disparos, perdió el 80% de la visión de su ojo derecho y permaneció internado y en coma durante 23 días.

 

“Hubo coincidencias que me perjudicaron. Esos días Evo Morales estaba Buenos Aries y había dicho que frente a la desobediencia constitucional de las fuerzas armadas debía formarse una milicia popular. Les caí como anillo al dedo”, explicó en un reportaje a Télam, sobre el año con prisión preventiva que estuvo detenido en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez.

 

Un mes después de la salida de Áñez, y luego del alegato a su favor que realizó el cónsul argentino Roberto Dupuy, el reportero gráfico y exguerrillero recuperó la libertad en Bolivia el 2 de diciembre del 2020.

Muerto

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web