La Provincia

Aniversario de la ciudad: interpretarán el Himno Nacional Argentino en lengua de señas

La “Madre de Ciudades” cumplirá mañana 470 años. El acto oficial será frente al monumento a Francisco de Aguirre, cerca de las 10. Además de contar con la presencia de autoridades provincias y municipales, se espera una intervención especial: el coro de señas La Fuerza del Corazón interpretará el Himno Nacional Argentino en lengua de señas.

 

 

Nuevo Diario dialogó en exclusiva con María Valdiviezo, directora del coro, para conocer sus expectativas de cara a su participación en el evento.

 

“Para nosotros es una alegría enorme, un honor estar en el cumpleaños de la ciudad, nada más ni nada menos; y el estar al lado de las autoridades de Santiago. Es un sueño hecho realidad. Luchamos por esto desde hace cuatro años: por el reconocimiento, los aplausos y para que la gente se sume”, explicó la directora.

 

Valdiviezo, en 2019, impulsó este coro a modo de homenajear a Candela, su hija recientemente fallecida en aquel entonces.

 

La Fuerza del Corazón fue parte el viernes pasado de la Acción Teatral Urbana, el evento en el que más de 1.200 artistas santiagueños desplegaron su arte por la zona céntrica de la ciudad Capital. La directora del coro, al respecto, comentó: “Fue realmente espectacular, un sentimiento de muchísima felicidad porque queríamos que nos reconozcan. Tienen que saber que  hay un coro de señas que está luchando por la inclusión de las personas sordas”.

 

 

La versión en lengua de señas del Himno Nacional Argentino fue aprobada y consensuada por la Confederación Argentina de Sordos (CAS). En esta versión, se traducía palabra por palabra a manera de oyente; pero, ahora, se usa el ideado por la comunidad sorda con su propia gramática. Y este va a ser el que interpretará mañana La Fuerza del Corazón. “Va a ser la primera vez que vamos a cantarlo. Hemos preparados muchos ensayos. Estamos muy felices”, acotó Valdiviezo al respecto.

 

 

 

Inclusión en Santiago

 

La directora destacó, sobre la inclusión en la provincia, que “se está avanzando mucho en este tema. Por suerte, el Estado se está comprometiendo y eso es algo realmente importante porque de esta manera se dará cumplimiento a ley Nacional de Lengua de Señas Argentina aprobada por la Senado (reconoce  a la lengua de señas como una lengua natural y originaria en todo el país, entre otros puntos).

 

 

 

Propuesta de taller recreativo inclusivo

 

María Valdiviezo y Claudia Gerez se encargarán de impartir el próximo jueves un taller recreativo llamado “Aprendiendo el Himno Nacional Argentino”, en Sarmiento 347. En esta actividad se enseñará la nueva versión del Himno en lengua de señas. Será —por el momento— de una sola clase, a las 19. Más información en 3854786354.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web