Tras casi 11 meses de ardua construcción, hoy marca el inicio del proceso de llenado del gasoducto Néstor Kirchner, un proyecto de envergadura que promete revolucionar la matriz energética argentina. Con un meticuloso cronograma establecido, el llenado se realizará por tramos y se espera que esté plenamente operativo el 9 de julio, fecha en la que se celebrará un acto inaugural.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció en una entrevista radial que el proceso de llenado ha comenzado. "Dado que se trata de un gasoducto extenso de 573 kilómetros con un diámetro considerable, tomará aproximadamente 20 días completar el llenado. Sin embargo, a partir de hoy, ya está apto para su funcionamiento", explicó Royon.
Según el plan establecido, el tramo que se habilitará hoy se extiende desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 29 del gasoducto. Este hito marca el inicio de un cambio significativo en la vida del país, ya que se espera que el gasoducto Néstor Kirchner permita equilibrar la balanza energética y reducir drásticamente las importaciones de gas, generando un ahorro de hasta 1700 millones de dólares este año.
Flavia Royon expresó su entusiasmo por el impacto positivo que este proyecto tendrá en la nación. "Vaca Muerta no tenía una forma adecuada de evacuar su producción ni posibilidades de crecimiento. Este primer tramo del gasoducto fue financiado con recursos del Tesoro Nacional, ya que se comprendió su importancia estratégica", destacó. Además, agregó que, gracias a los ahorros en importaciones y subsidios que se obtendrán mediante el acceso a un gas más económico, el Estado recuperará la inversión en solo dos años.
El impacto económico y energético del gasoducto Néstor Kirchner es asombroso. Se espera que en 2024, cuando esté completamente operativo durante todo el año, genere un ahorro de 4000 millones de dólares. Esto permitirá al país prescindir en gran medida de las importaciones energéticas y fomentar la exportación. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó la prioridad que se le dio a la red de gasoductos y celebró los logros alcanzados. "Hicimos lo imposible posible. Esta obra cambia la historia de la matriz energética y productiva argentina", afirmó Massa en un mensaje en Twitter.
Agustín Gerez, presidente de Enarsa, enfatizó la importancia de la coordinación entre las diferentes áreas del Estado para llevar a cabo este proyecto histórico que conducirá al país hacia la soberanía energética. También mencionó los obstáculos que tuvieron que superar, entre ellos el exministro de Economía, Martín Guzmán, quien demoró la aprobación del decreto necesario para avanzar en la construcción del gasoducto.
Esta magna obra de ingeniería, considerada una de las más importantes de las últimas cinco décadas, atraviesa cuatro provincias argentinas. Inicia desde la planta de tratamiento de gas en Tratayen, ubicada en el corazón de Vaca Muerta, provincia de Neuquén, y recorre los territorios de Río Negro, La Pampa y finaliza en Salliqueló, Buenos Aires.
El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía han establecido un detallado cronograma para la habilitación y puesta en marcha del gasoducto, estimando un período de aproximadamente 20 días hasta su conclusión el 9 de julio, fecha que será celebrada con un acto inaugural. Según las autoridades, el proceso de llenado del gasoducto se realizará siguiendo los procedimientos habituales, que incluyen etapas de barrido y presurización progresiva de las cañerías.
Este avance sin precedentes en materia energética promete impulsar el desarrollo y la autosuficiencia de Argentina. La implementación del gasoducto Néstor Kirchner permitirá al país reducir significativamente sus importaciones de gas, ahorrando miles de millones de dólares en divisas. Además, impulsará la competitividad de la industria local y brindará mayor seguridad energética a los hogares argentinos.
Con el gasoducto Néstor Kirchner en pleno funcionamiento, Argentina dará un paso hacia la soberanía energética y sentará las bases para un futuro más sostenible y próspero. Este logro es resultado del trabajo conjunto y la determinación de diversos actores, quienes superaron obstáculos y demostraron la importancia de una visión estratégica en el ámbito energético.
El gasoducto Néstor Kirchner marcará un antes y un después en la historia energética de Argentina, consolidando la posición del país como referente en la producción y distribución de gas. Su implementación representa un logro significativo que beneficiará a toda la nación, impulsando el crecimiento económico, la generación de empleo y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos argentinos.
El paso a paso sería el siguiente:
El 20 de junio (hoy) comienza el llenado y se habilita hasta el kilómetro 29
El 25 de junio próximo se habilitará del kilómetro 29 al 61
El 27 de junio, del 61 al 89
El 29 de junio, del 89 a 145
El 4 de julio, del 145 al 285
El 8 de julio, del 285 al 570
Finalmente, el 9 de julio será la inauguración total del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner.