El País

Ualá suspendió sus operaciones con criptomonedas y sus 300.000 clientes deberán vender sus tenencias en un mes

Ualá dejará de ofrecer criptomonedas y sus 300.000 clientes que ya las tienen almacenadas en esa billetera electrónica deberán venderlas en un plazo de 30 días. Sobre esa venta, que se liquidará en pesos tomando una cotización similar a la del dólar MEP, Ualá les dará una compensación del 5%.

 

De esa forma, la decisión de la fintech fundada por Pierpaolo Barbieri es la principal consecuencia de la norma dictada por el Banco Central la semana pasada, en la que dispuso que los “Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen Cuentas de Pago (PSPCP)”, nombre formal de las billeteras virtuales “no podrán realizar ni facilitar a sus clientes la realización de operaciones con activos digitales”.

 

Mientras que las billeteras cripto del mercado no han modificado su oferta, Ualá debió dejar de vender Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas que permitía comprar y almacenar. Otra billetera que tomó las misma postura es Prex. Hasta el momento no se conocen otras fintech que se hayan visto afectadas por la decisión del BCRA. La norma, según interpretan en el mercado fintech, tenía además un efecto preventivo: evitar que Mercado Pago, la principal fintech del país, incorporara las critpomonedas a su oferta de inversiones, algo que ya hace en Brasil y México.

 

“Nos vemos obligados a suspender la posibilidad de operar cripto, que de todas formas era solamente una opción más dentro de nuestro menú de inversiones que es muy amplio”, explicaron fuentes de la compañía. Sobre las diferencias con otras empresas, se limitaron a explicar que “cada fintech, con su departamento legal, ha hecho su interpretación sobre la norma y nosotros consideramos que estábamos incluidos”.

 

En Ualá aseguran tener 2 millones de clientes que acceden al mercado de capitales a través de su app, con posibilidades de invertir en un Fondo Común de Inversión (FCI), en Dólar MEP y en CEDEARs, productos que continuarán operando como hasta ahora.

 

En ese universo, 300.000 personas habían operado por lo menos una vez con criptomonedas. El servicio de limitaba a las dos monedas más operadas, Bitcoin y Ethereum, y permitía solamente comprar, almacenar y vender. “Por la seguridad de nuestro ecosistema, quisimos ofrecer la posibilidad de invertir en cripto pero sin la chance de transferir y recibir activos de otras billeteras, ya que eso implica un riesgo para el usuario y para la plataforma”, señalaron en Ualá. Por tal motivo, ahora las tenencias deberán liquidarse.

 

“Todas las personas que han abierto una cuenta para operar cripto a través de Ualá ya han sido notificadas. Quienes tuvieran plata invertida en cripto recibirán una compensación económica del 5% sobre el monto vendido luego de la liquidación de sus tenencias como reconocimiento por haber confiado en nuestra propuesta”, explicaron en la compañía.

 

Ualá tiene 5 millones de clientes, con operaciones en México y Colombia. Solamente en la Argentina se habían metido en el mundo cripto, hasta que llegó la norma del BCRA. “Seguiremos cada vez más firmes en nuestro camino, siempre innovando y respetando las regulaciones en cada uno de los países en los que operamos”, señalaron en la empresa.

Economía

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web