La Provincia

Enfermera de Icaño trabajó en la pandemia y reflexionó por los 3 años del 1° caso en el país

A tres años de aquella fecha, se puede decir que la enfermería fue también una gran protagonista, profesión que con el tiempo fue evolucionando junto a la ciencia y la tecnología, siendo hoy una profesión independiente que demostró estar a la altura de las circunstancias ante semejante pandemia.

 

 

Marta Gómez es una enfermera de la localidad Icaño, en el departamento Avellaneda, que tuvo un papel importante durante la pandemia y reflexionó junto a Nuevo Diario sobre la importancia de su profesión, quien dijo sobre la pandemia “en todo el mundo, todo fue inesperado y alteró todo cuanto existía, sin quedar exceptuada nuestra localidad que debió modificar su rutina y vida habitual”.

 

Marta Gómez supo hacer frente a este fenómeno desde su profesión, desde su lugar de trabajo, como lo hicieron miles y miles de enfermeros en el mundo entero hasta entregando en muchos casos sus vidas.

El accionar de Marta, como la de muchos enfermeros, lo convirtió en custodios de todo ese proceso que fue la pandemia, realizando los hisopados para detectar los contagios, una vez diagnosticado brindar los cuidados y tratamiento hasta el alta correspondiente, brindando siempre contención a los contagiados del virus.

“La pandemia no solo nos dejó el sabor amargo de todas las pérdidas que tuvimos en todos los aspectos del ser humano: familiares, seres queridos, amigos, pérdidas materiales, proyectos inconclusos, sueños no cumplidos, relaciones, en esa larga noche oscura que nos refleja todo ese dolor transcurrido, hasta que llegó la luz del amanecer, y en ese despertar, las enseñanzas que nos deja la pandemia”, reflexionó.

 

 

“Como enfermeros después de la pandemia tenemos nuevos hábitos, deseos de estar al servicio, de ser una nueva persona, dar el valor justo a los quehaceres de la vida diaria, en una palabra, el deseo de dar lo mejor de uno mismo para iniciar el ‘después de la pandemia’”, dijo.

 

Marta participó a comienzos del año 2022 en el dictado de diferentes capacitaciones con salida laboral relacionadas al tema sanitario, con una llamativa masividad en la concurrencia, capacitándose muchos jóvenes como paramédicos, técnicos en enfermería, y agentes sanitarios, donde Marta Gómez brindó sus conocimientos como docente de estos jóvenes, capacitando alrededor de 90 alumnos.

 

“En estos tres años transcurridos desde el primer caso confirmado de Covid-19 en la Argentina y luego de todo lo vivido, no debemos olvidar y siempre dar el valor que merece esta noble profesión que supo hacer frente a este fenómeno mundial, con las herramientas que hubo, presente también en esta pequeña porción geográfica de suelo santiagueño y, sobre todo, con el valor y entrega que caracteriza la esencia de la enfermería”, finalizó.

Icaño

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web