El presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, destacó este domingo los avances en la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que se extiende desde la localidad neuquina de Tratayen hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa, con una extensión de 573 kilómetros. La obra marcha dentro de los tiempos previstos y estará lista para el próximo invierno. Restan cuatro meses para finalizarla y, según Gerez, si no median imprevistos, se cumplirá el objetivo que se propusieron.
El funcionario resaltó los avances alcanzados a partir del trabajo conjunto entre la empresa, los contratistas y las distintas áreas del Estado nacional y las provincias. En la actualidad, en todos los tramos se realizan tareas de desfile, zanjeo, bajada de cañería y tapada de las mismas. La obra se construye de manera simultánea en todos sus frentes con tecnología moderna para reducir los tiempos de obra, entre ellas la utilización de soldadoras automáticas por primera vez en nuestro país y que permiten realizar alrededor de 2000 metros de soldaduras por día. A esto se suman las plantas soldadoras de doble junta, que posibilitan soldar dos caños de 12 metros (tamaño con el que llegan de fábrica) para formar una sola pieza de 24 metros.
El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es una obra de importancia para el país, ya que permitirá transportar gas natural desde los yacimientos de Vaca Muerta hacia el centro y sur de la Argentina, y de esta manera mejorar el abastecimiento energético de estas zonas. La obra también contribuirá a reducir los costos del transporte y mejorar la seguridad en la provisión del gas natural.
La construcción del gasoducto comenzó en julio del año pasado y tiene una inversión de 1850 millones de dólares. La obra es financiada por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el Banco Nación.