Espectáculo

La "selección argentina" para los conciertos Tiny Desk: Trueno, Nicky Nicole y Juana Molina

Con su creación allá por 2008, el ciclo Tiny Desk Concerts de NPR (emisora musical de la radio pública de Estados Unidos) llevó a cabo la ideas del presentador Bob Boilen y el productor Stephen Thompson. En septiembre se cumplieron los 1000 Tiny Desk, lo que significa que este ciclo tiene un volumen de shows y una trayectoria suficiente para marcar tendencia. En el show número 1000 se presentó la superestrella internacional, Angelique Kidjo, (oriunda de Benín). No debe haber artista que se niegue a una invitación a tener su propia sesión para el ciclo.

 

Con una diversidad de orígenes, sonidos y géneros, músicos de diferentes rincones del planeta, han pasado por los estudios de NPR, ubicados en Washington DC, EEUU, para expresar su arte en YouTube, con la visibilización y repercusión que eso genera. Desde Juana Molina, artista argentina consagrada, hasta la banda de K-Pop surcoreana BTS, que cuenta con 52 millones de reproducciones en Youtube, son grandes ejemplos de la variedad de estilos que transitaron el encanto del Tiny Desk.

 

La magia de los Tiny Desk (pequeño escritorio traducido al español) es la intimidad y la desnudez de la cual los artistas no pueden escapar. Sin demasiados efectos ni muchas posibilidades de equipo (debido a la falta de espacio físico), la espontaneidad y la naturalidad quedan en evidencia de una forma que hace que estos mini shows sean especiales.

 

La sesión de Nicki Nicole, fue la primera producida en Buenos Aires en la que la rosarina pudo mostrar y confirmar su talento en tan solo 16 minutos. Con un set de 6 canciones, siendo la quinta un freestyle -improvisación-, la jóven argentina dio un paso más en su carrera musical: “Colocao”, “Mala Vida”, “Wapo Traketero”, “Parte de mí”, Freestyle y “Baby”. El video en YouTube cuenta con 16 millones y medio de reproducciones.

 

Por su parte, la sesión de su colega y pareja Trueno fue filmada en el colorido barrio de La Boca. Ambas son una gran síntesis de su talento y además, sorprenden con un freestyle en cada uno de sus shows. Mateo Palacios Corazzina -nombre que figura en su DNI- junto a una banda sólida y un trío de coristas sublime, propone un show diferente -de poco más de 15 minutos- en el que se adueña de la escena y junto con su gorro de Boca y en su propio barrio, rapea y canta sus canciones con un sonido diferente: “Dance Crip”, “Bien o Mal”, Freestyle, “Argentina” y “Tierra Zanta”. En YouTube tiene 3 millones de vistas, las cuales irán en aumento al ser un Tiny reciente.

 

Cabe destacar que el primer argentino que apareció en el ciclo de NPR fue el vientista cordobés Juan Martín Medina, como invitado de la presentación de la renombrada Julieta Venegas en mayo 2011. El músico formó parte de la banda de la estrella mundial mexicana, fue también productor de dicho proyecto y en este caso, la acompañó a dúo, pasando por diferentes instrumentos: clarinete, flauta traversa y bandoneón. 

Música

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web