La Provincia

Medina Salomón se reunió con la Cámara de Comercio

El concejal del Frente Cívico, Walter Medina Salomón, informó sobre los alcances de la reunión que, junto con la concejales Marisa Pérez Nazar, Augusto Acosta y Cecilia Neme, sostuviera con los dirigentes de la Cámara de Comercio de Santiago del Estero, encabezada por la Ing. Alejandra Rafael.

 

Informó el edil que fue una reunión amena y cordial, oportunidad en la que el sector del comercio y la industria planteó una problemática, recibida desde una parcialidad de socios, que solicitan intervenga la institución, ante quien corresponda, para modificar los horarios de carga y descarga de mercaderías en el sector comercial o microcentro de la Capital.

 

El concejal indicó también que “nosotros hemos tomado nota de las solicitudes que ha formulado la Cámara, en función de lo que los socios les hacen llegar a ellos, y nos hemos comprometido a analizarlo en el seno del Concejo Deliberante, en la comisión de trabajo respectiva”.

 

Recordó el edil que, de acuerdo a la normativa vigente, actualmente la carga y descarga - dentro de los sectores que están prohibidos-, es en el horario de la siesta, de 14 a 16 horas y en horario nocturno, a partir de las 22:00 hs. y hasta las 7:00 hs de la mañana”. 

 

Indicó que la Cámara de Comercio solicitó la ampliación de ambos horarios, llevándolos de 14 hs hasta las 17,30 o 18 hs, y por la noche, de 22 hs hasta las 8,30 o 09,00 hs”. 

 

Medina Salomón señaló que “es un tema que tenemos que analizarlo, tenemos que estudiarlo porque aquí hay alguien que no está sentado en esa mesa y a quien nosotros debemos representar, que es el ciudadano común”.

 

Agregó que “tenemos que velar también por el interés del ciudadano común. La carga y descarga de los vehículos, con diversa mercadería en los distintos negocios, ocasiona problemas en el tránsito, a los servicios, a las escuelas, obstaculiza la circulación y tenemos problemas con transeúntes”.

 

Así también se trataron otros temas planteados como los estacionamientos y generar un mecanismo de habilitación e inscripción del comercio bajo un modelo simplificado.

 

Por otra parte, Medina Salomón aludió al planteo del transporte semipúblico de pasajeros: "vamos a comenzar a tratar, es el pedido de prórroga de la antigüedad de los taxis y radiotaxis porque, de no ser así, a fin de año, deben renovar unidades. Se trata de aquellos vehículos modelos 2011 y 2012”.

 

Señaló que “debido a la pandemia y a la situación económica actual, hay algunos propietarios que se ven imposibilitados de poder hacer el cambio de unidad, en este caso el pedido concreto es si se les puede dar una prórroga por un año para que puedan trabajar durante el año 2023”. 

 

Indicó que “estamos trabajando en ello y solicitando los informes correspondientes, siempre teniendo en cuenta que, cualquier prórroga que se pueda otorgar, va ir de la mano de la Inspección Técnica Obligatoria de cada vehículo, para preservar la seguridad del usuario”. 

 

Por último, requerido sobre el acuerdo celebrado con titulares de taxis y radiotaxis, que los choferes comiencen a utilizar vestimenta que obliga la normativa vigente desde el 30 de octubre pasado, señaló: “Estamos trabajando en una etapa de concientización, y este jueves pasado, tuvimos una reunión con las empresas y las pedimos que comiencen hacer este efectiva la ordenanza que manda el uso de vestimenta adecuada a los choferes de taxis y radiotaxis”.

Santiago del Estero

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web