La Provincia

La cestería, un oficio que se aprende por generaciones

Entre las tradiciones que la ciudad de Las Termas posee se encuentra la cestería, un arte milenario que lo ejercen cientos de termenses y que incluso tiene su homenaje con un paseo denominado Manos Laboriosas, así como también la tradicional Fiesta Nacional del Canasto que se desarrollará el próximo fin de semana, 28 y 29 en el playón Kori Killa. Quien tenga oportunidad de pasear por la ciudad se encontrará con las artesanías más creativas realizadas por manos de cesteros que, en muchos casos heredan este talento desde varias generaciones.

 

 

Susana Juárez, tercera generación de cestera en su familia, puso su voz para representar ante Nuevo Diario a sus compañeros y colegas, “nuestra cestería es ancestral en mi caso lo aprendí de mi mamá y a su vez ella de mi abuela, y lo que más me llena de orgullo es que lo continúan en mi familia, como es el caso de mi hijo convirtiéndose en una cuarta generación de cesteros”, comenzó destacando.

 

 

Instalada en el paseo Manos Laboriosas hace ya 6 años, Susana subrayó que, “desde hace muchos años comercializábamos en nuestra casa, luego comenzamos a concurrir aquí al paseo cuando se construyó”.

 

“A mí me gusta que a la gente le guste lo que hacemos, a veces nosotros no nos damos cuenta de que somos creadores, transformamos una materia prima, lo asumí hace poco en mi caso, siendo que desde pequeña lo aprendí”, sumó.Refiriéndose a que si es un oficio de mujeres resaltó: “No, porque en mi caso mi marido es cestero y mi hijo también, es algo que me llena de orgullo y si antes era algo más de mujeres, pero ahora los hombres también ponen sus manos para la creación de la cestería”.

Cabe destacar que la cestera participará del festival de la próxima semana.

Las Termas

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web