El País

Silvina Batakis anunció que habrá una nueva canasta de productos en Precios Cuidados

La ministra de Economía, Silvina Batakis, informó este jueves que durante los próximos días se hará una lista de productos que conformarán la nueva canasta de bienes y servicios de Precios Cuidados.

 

El anuncio fue realizado luego de la salida del secretario de Comercio Interior Guillermo Hang, quien era el último hombre que respondía a Martín Guzmán y se mantenía en su cargo, mientras que la medida se haría efectiva, en busca de moderar la inflación.

 

La titular del Palacio de Hacienda confirmó también que este jueves dará a conocer la composición de su equipo de colaboradores y descartó una modificación del tipo de cambio oficial.

 

"No podemos aceptar que algún comercio remarque los precios porque hay inflación", manifestó Batakis en un programa de televisión.

 

Durante la entrevista, la funcionaria agregó luego: "Vamos a buscar un acuerdo con los formadores de precios pero lo fundamental es encontrar una solución. Hay una situación de incertidumbre y estamos trabajando con una canasta de bienes y servicios que vamos a anunciar los próximos días".

 

En esa línea, expresó que "la inflación en la Argentina tiene muchas causas, esto es muy compartido por muchos economistas en la Argentina" y reconoció que "la gente ha encontrado en el dólar la preservación de sus ahorros".

 

"El control de precios es uno más de los mecanismos para controlar la inflación pero hay otros instrumentos que necesitan del largo plazo como la inversión en infraestructura. De ninguna manera podemos decir que nosotros estamos en una situación de riesgo", aclaró.

 

¿Qué dijo sobre el tipo de cambio oficial?Respecto al tipo de cambio oficial, Batakis remarcó al ser consultada que "de ninguna manera" se devaluará el dólar oficial.

 

Además, negó una devaluación de ese tipo y argumentó que la actual cotización, medida por el tipo de cambio multilateral (TCM), es competitiva, por lo que no hay razones para una medida de ese tipo.

 

"El dólar está inserto en muchos precios de bienes y servicios. Cuando uno mira el tipo de cambio multilateral, es competitivo y no hay razones para devaluar. Vamos a tener un récord de balanza comercial pero no estamos en una situación de riesgo", proyectó y en su diagnóstico subrayó que "las empresas están stockeadas y eso nos pone en una mejor situación para poder exportar".

 

La ministra precisó que "el dólar es un recurso escaso y eso tiene que estar al servicio de la matriz productiva, aplicarlo para que todos estemos mejor".

 

Consultada por la demanda de dólares para viajes al exterior y para compra de bienes fuera del país, analizó que "el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo" y recordó que "el Gobierno está para eso, para aliviar esas tensiones".

 

"Cuando importamos productos finales importamos puestos de trabajo que se generaron en el exterior", insistió.

 

En relación con la suba del dólar en el mercado financiero, Batakis puntualizó que "el dólar blue es un mercado marginal, no es una referencia para los bienes y servicios que se producen en la Argentina" para luego destacar en varias oportunidades la capacidad que tuvo el Banco Central para enfrentar esta situación.

 

"Que el Banco Central pueda afrontar, habla bien del Banco Central", reivindicó, y en la misma línea valoró: "En la economía se generan situaciones de tensión pero en estos tres días vimos que el Banco Central puede manejar la situación".

Precios Cuidados

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web