El Mundo

Detuvieron a un dirigente universitario: "cursa" hace 33 años y desaprobó 200 materias

El principal líder universitario de Bolivia, señalado en varias ocasiones por llevar 33 años cursando diversas carreras, pero sin graduarse en ninguna, fue detenido el sábado 21 de mayo por beneficiarse de forma ilegal de un salario del gremio de universitarios.

 

Según el fiscal de La Paz, William Alave, “El exdirigente universitario Max Mendoza, por determinación del Ministerio Público, fue aprehendido” porque “se habría beneficiado de manera irregular” de un salario mensual de unos 21.870 pesos bolivianos, lo que equivale a unos 3.150 dólares.

 

 

Foto: Max Mendoza, el dirigente universitario detenido. 

 

Lo interesante del caso es que el salario que percibía el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) es similar al del presidente de Bolivia, que gana alrededor de 3.500 dólares al mes.

 

 

Informamos al pueblo boliviano, que el ex dirigente universitario, Max Mendoza, por determinación del Ministerio Público, fue aprehendido en #Cochabamba por los delitos de usurpación de funciones y conducta antieconómica. pic.twitter.com/AgNMCp26uR

 

 

— Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio (@EDelCastilloDC) May 21, 2022Max Mendoza comenzó a cursar su primera carrera en el año 1989. Desde ese momento, desaprobó 200 materias y obtuvo calificación cero en más de 100. El dirigente había negado las acusaciones el pasado jueves, alegando que se trataba de “calumnias”. El político aseguró “No hemos recibido ni un centavo que no sea de manera correcta y legal”.

 

Cabe recordar que su caso cobró relevancia luego de la estampida que se dio en el marco de una asamblea estudiantil, que dejó como saldo al menos cuatro muertos y 70 heridos. El incidente se había dado en medio de un clima de disputas entre las distintas agrupaciones.

 

En ese marco, el líder estudiantil había sido señalado como uno de los promotores de la asamblea que tenía como supuesto objetivo favorecer a dirigentes leales a él.

 

Por otro lado, este viernes 20 de mayo, unos cincuenta universitarios ocuparon de manera pacífica las oficinas del órgano presidido por Mendoza para pedir su renuncia.

Bolivia

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web