El País

Jubilados: confirman el cobro de un nuevo bono único de $ 1712, ¿cuándo y a qué grupo se paga?

Los jubilados Anses y los beneficiarios de una serie de programas de asistencia gubernamental –Potenciar Trabajo, Programa Acompañar, Becas Progresar y Prestación por Desempleo– recibirán un adelanto de aumento ligado a la suba anticipada del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), medida oficializada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social el pasado miércoles.

 

A través de la Resolución 6, con el fin de “asegurar el bienestar general, el acceso de los trabajadores y las trabajadoras a un trabajo digno y a una retribución acorde”, se sustituyó la normativa aprobada el 22 de marzo, adelantando los aumentos ya pactados del SMVM.

 

Previamente, se había pactado una suba del 10% para agosto y otra del 7% para diciembre, mientras que ahora habrá una primera suba del 17% para junio y en agosto se cobrará otro 10% extra final.

 

La medida aprobada por el Gobierno afecta tanto a los beneficiarios de ciertos planes sociales, ya que el monto a cobrar de estos depende del valor del SMVM, como a ciertos jubilados, publica El Cronista.

 

Respecto al último grupo, los jubilados Anses que cobren el haber mínimo, cuenten con al menos 30 años de aportes y no hayan ingresado al sistema a través de moratorias, verán una actualización en sus haberes en base a la suba anticipada del Salario Mínimo. Así, los dos aumentos elevarán la mínima para este grupo a $37.342 para junio y $39.237 para agosto.

 

Los jubilados que entren en este grupo recibirán el aumento por ley ya que la Anses se ve obligada a sostener la jubilación mínima en un rango de un 82% superior o más al valor del SMVM por lo que, con el adelanto oficializado esta semana, la Anses necesariamente deberá cubrir este desfasaje entre el 82% del Salario Mínimo en agosto ($ 39.237) y el 100% de la jubilación mínima ($37.525).

 

Por su parte, los beneficiarios de los programas Potenciar Trabajo y Acompañar, las Becas Progresar y la Prestación por Desempleo también cobrarán sus haberes con una suba adelantada ya que el valor de estos está ligado al avance del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

 

¿Cuánto cobro en junio y agosto?A partir del 1° de junio, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) subirá un 17%, lo que dejará un monto total a cobrar de $ 45.540. Luego, en agosto, se dará paso al incremento final del 10%, de tal forma que la suma escalará a $ 47.850.

 

Cómo impacta en Potenciar Trabajo, Programa Acompañar, Becas Progresar y jubiladosPotenciar Trabajo 2022

 

El monto a pagar para las y los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social se encuentra determinado por el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

 

“La cuantía inicial de la prestación corresponderá al cincuenta por ciento (50%) del Salario Mínimo, Vital y Móvil establecido por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El pago de la prestación se realizará con periodicidad mensual“, detalla el reglamento oficial.

 

Programa acompañar, ¿cuánto cobro con aumento?

 

El Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad paga a través de Anses $ 38.940 a las beneficiarias del Programa Acompañar, cifra que equivale a la totalidad del SMVM.

 

Con el próximo aumento del 17%, el beneficio escalará a $ 45.540, con un margen de permanencia de 6 meses.

 

Becas progresar 2022, ¿cómo impacta el aumento del salario mínimo?

 

La suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil impactará también en uno de los requisitos para acceder a las Becas Progresar 2022 del Ministerio de Educación: la condición socioeconómica.

 

Becas progresar 2022, ¿qué es la condición socioeconómica?

 

Al momento de evaluar el pago de las Becas Progresar 2022, los o las postulantes deben declarar ingresos del hogar menores a 3 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). “Las condiciones se aplican al grupo familiar (padre, madre o tutor/a). Se reconoce como grupo familiar autónomo a los/as jóvenes con hijos/as y/o casados/as o divorciados/as”, apunta la normativa.

 

En la actualidad esta cifra asciende a $ 116.820, de tal forma que con la suba del 17% de junio, el techo se elevará a $ 136.620.

 

¿Cuánto cobro con aumento?La resolución del Consejo del Salario que se aprobó este miércoles estableció también un incremento de igual porcentaje para las y los beneficiarios de la Prestación por Desempleo que paga Anses.

 

Así, Con el próximo aumento de junio 2022 del 17%, el haber mínimo de la Prestación por Desempleo se elevará a $12.650, mientras que el máximo se ubicará en $21.083.

Anses

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web