Política

Monti: "La inversión que hizo Santiago durante la pandemia está alrededor de los $7 mil millones"

Crédito: El subsecretario de Salud de la Provincia, Dr. César Monti.

El subsecretario de Salud de la Provincia, Dr. César Monti, visitó este jueves Radio LV11 para participar del programa Actualidad Política.

 

Sobre el Día de la Enfermería, que se conmemora en esta jornada, expresó: "Hoy, a pesar de la tristeza, es un día en que reconocemos a la enfermería. Son un personal fundamental en la institución de la salud pública y privada. Los enfermeros cumplen una destacada función. Tenemos nuestro Día Nacional de la Enfermería, que es el 21 de septiembre, y hoy es el Día Internacional".

 

Respecto a cómo están el país y la provincia en cuanto al coronavirus, en la actualidad, manifestó: "Dios nos dio la posibilidad de ser los últimos en padecer los efectos graves de esto, porque nadie estaba preparado para una pandemia, y hubo que decidir entre la economía o la vida. La economía también se resintió. Preservar la vida con el encierro también nos perjudicó, porque se anuló el transporte. Desde marzo de 2020, hasta que comenzamos a movilizarnos en julio, la provincia tuvo la disposición del armado de un COE, que el Gobernador se puso al frente, para anticiparnos a la compra de los elementos de protección personal, y prepararnos para algo muy nuevo para nososotros. Veíamos los desastres en otras naciones que estaban mejor económicamente y mejor dispuestas en salud pública. A partir de la creación del COE pudimos hacer las compras y algunas obras, como el hospital Mama Antula, equipamos a los nosocomios, teníamos los resultados de los testeos en 24 horas, hubo capacitación, mucho personal tuvo que 'convertirse', el hospital Independencia se convirtió en el 'centro covid'. Del personal de salud que se contagió, la mayoría no se enfermó en sus lugares de trabajo, sino afuera. Yo siempre usé el barbijo. Sin vacunas, con esas simples protecciones, sorteamos esto hasta que llegaron las vacunas. Cuando las tuvimos comenzó otra gran tarea, porque debíamos hacer una estrategia que abarque a todo el territorio provincial. Llegaban y había que mantenerlas a una temperatura de -25 ºC, y nosotros tenemos mucha dispersión poblacional en la provincia. Lo del Nodo fue un acierto, se dispusieron allí 400 camas, en una primera etapa, para analizar a todos y que puedan quedar allí 14 días hasta poder volver a su domicilio. La inversión en la pandemia, en Santiago, está alrededor de los 7 mil millones de pesos, entre las construcciones, las compras de medicamentos y demás. Después se compró el suero equino, luego los medicamentos de alto costo, y todo fue para cualquier santiagueño. Lo que se compraba era para todo el mundo. Pasamos momentos de zozobra cuando se acababan las camas. El interior cumplió muy bien a través de sus hospitales, conteniendo hasta 750 enfermos en total. Con la vacuna no hubo tantas internaciones, y las muertes comenzaron a desaparecer. Tenemos que ver que los casos han aumentado a nivel mundial. Hay países que cierran todo por 14 días. Hoy, además, estamos con una situación desgraciada, una guerra en Ucrania que amenaza a todos. Ante este estudio epidemiológico, no tenemos que esperar que los casos suban. Hace mucho que no hay muertos, ni internados graves, y tenemos 2 casos por semana. Pero a nivel nacional están apareciendo por día 14 o 15 mil infectados, e indudablemente es una nueva ola. Siempre va a circular el virus, por eso tenemos que contar con las vacunas. Tenemos más del 90% de nuestra población con el esquema completo. Pero es bueno que se la vuelvan a poner si ya pasaron los meses necesarios, para reforzar. Los vacunatorios volvieron a ser habilitados hace tres semanas, con la disposición de todas las vacunas que tenemos. A lo mejor no se las puede elegir en cuanto a marcas, pero hemos visto que todas han sido efectivas. Ahora  entendemos más, comprendemos cómo es el circuito de la enfermedad. Debemos completar el esquema vacunal, porque es efectivo, y confiar en el personal de salud. En Santiago, todo el personal de salud trabajó 24 horas al día, 7 días a la semana, los 365 días del año, por más de dos años de pandemia. Esto es cansador, pero es muy bueno. El Gobernador está con el teléfono prendido las 24 horas, y todos trabajamos mucho".

 

Para finalizar, agredeció al Multimedio por haber estado siempre presente: "Siempre les agradezco a ustedes, los comunicadores sociales, porque nos han permitido mantener informada a la comunidad. Hemos tratado de ser lo más fieles posible en cuanto a la información, y este ha sido un medio siempre dispuesto a lo requerido", concluyó.

Radio LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web