La Provincia

Por año, se dan más de 13 millones de muertes por causas ambientales

Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, en reconocimiento a la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente, en la población de escasos recursos. Al respecto, Nuevo Diario dialogó con el Dr. Sebastián Paz, quien es médico neurólogo. 

 

En primer lugar, sobre la importancia de remarcar esta fecha y generar conciencia en la gente, indicó: “En medio de una pandemia, de un planeta contaminado, de un aumento de enfermedades como el cáncer, el asma y las cardiopatías, la OMS aprovechará la celebración del Día Mundial de la Salud 2022 para llamar la atención del mundo sobre las medidas urgentes que se necesitan para mantener la salud de los seres humanos y del planeta e incentivar un cambio para que las sociedades se preocupen del bienestar. 

 

La OMS calcula que, cada año, se producen más de 13 millones de defunciones debidas a causas ambientales evitables, sin ir más lejos, a la crisis climática, que es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad. La crisis climática es también una crisis de la salud”.

 

La OMS recomienda una serie de hábitos y cuidados cotidianos que siempre son convenientes de realizar, porque ayudan a tener una vida más saludable. Los cuales son:

 

-Higienizarse: tener una buena higiene es realmente importante. Lavate las manos y los dientes frecuentemente ya que es una buena forma de evitar contraer enfermedades.

 

-Ejercitarse: hacer una actividad física periódicamente, ayuda a mantenerte en forma físicamente y además vas a descansar mucho mejor.

 

-Usar los fármacos a conciencia: tomar medicación sin consultar a un médico puede ser muy peligroso, hacelo bajo supervisión de un profesional.

 

-Comer equilibradamente: alimentarse de forma balanceada y variada, también reducir la ingesta de azúcares y harinas: solo es cuestión de limitar las cantidades no de eliminarlas del todo. Con esto vas a tener un cuerpo con más fuerza y vitalidad. Es importante recordar la importancia de la alimentación en el día mundial de la salud, pero debe aplicarlo todos los días, si es posible.

 

-Beber agua: tomar abundante agua es tan importante como llevar una buena alimentación, ya que previene la deshidratación, ayuda a desintoxicar el cuerpo, y es muy buena para el funcionamiento de los intestinos.

 

-No fumar: no fumes, el tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible en todo el mundo. Recordar que además del fumador activo, las personas de su entorno son fumadores pasivos, ya que a ellos también les afectan los químicos del cigarrillo.

 

-Consumir poca sal: es importante evitar consumir sal en grandes cantidades, su exceso puede traerte problemas de salud como la alta presión arterial. Una buena opción para reducirla es reemplazando una proporción por pimienta.

 

-Realizarse chequeos: hay que realizarse exámenes médicos periódicamente; siempre la mejor cura a una enfermedad es prevenirla.

 

-Vacunarse: Todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias, gratuitas y se aplican en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país. En Argentina, el calendario incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos.

 

Por último, hizo referencia al ACV y añadió: “Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Accidente Cerebrovascular (ACV) representa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos, a nivel mundial. 15 millones de personas sufren un ACV por año, de las cuales cinco millones mueren y un 30% queda con una discapacidad permanente”.

Salud

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web