Política

Delfor Brizuela: "Se mandó a rectificar el acta de defunción de Angelelli, que fue asesinado por el terrorismo de Estado"

Crédito: Delfor Brizuela.

Delfor Brizuela, secrecretario de Derechos Humanos de la provincia de La Rioja, dialogó este miércoles —vía telefónica— con el ciclo Actualidad Política, que se emite por Radio LV11.

 

Sobre el llamado "Proceso de Reorganización Nacional", del cual mañana se cumple un nuevo aniversario, con el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, mencionó: "Hubo asesinatos de dos sacerdotes y un laico. Fue una larga lucha de la memoria del pueblo. Éramos muy poquitos, al principio, pero se fue abriendo camino a la verdad y, a su vez, a la justicia. Esta dictadura sangrienta impuso el horror. En 2014, tras muchas idas y vueltas, se logró el juicio oral y se concluyó con la sentencia que afirma que Angelelli fue víctima de un atentado de terrorismo de Estado. Y después del atentado, fue asesinado en ese mismo lugar. Por eso fueron condenados los que aún estaban vivos. Esa sentencia condenatoria fue apelada después en Casación Penal, pero luego la Corte Suprema de Justicia ratificó la sentencia. La Corte demora muchísimo, es algo que cuestionamos de nuestra Justicia. Ahora se mandó a rectificar el acta de defunción de Angelelli. Mañana vamos a conmemorar el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, es un 'trípode' que da algo genuino a nuestra democracia. La revelación de la verdad negada sistemáticamente por la dictadura. No es solo la desaparición de 30.000 personas, sino la desaparición de la verdad. Cuando tenemos memoria, eso empuja a la verdad. El tiempo se encarga de revelarla, pero la verdad también debe tener la confirmación de la justicia, que lo que hace es reparar. Hoy conmemoramos este trípode, concretado en hechos históricos, que son los juicios de lesa humanidad, gracias a la memoria colectiva de las familias y el pueblo, y también la verdad que se impone con los documentos. Yo fui testigo y participé del juicio, tuve que declarar en el mismo. Una semana antes de la sentencia estábamos en duda de qué iba a pasar, porque a nivel documental no había mucho, aunque sí había bastante testimonial. Un ministro religioso logró hablar con Bergoglio, para que se desclasifiquen los archivos, donde había una carta de Angelelli al papa Pablo VI. Y había que corroborar que el Papa la había recibido en el Vaticano. Ahí anunciaba cómo iba a terminar su vida, y eso fue fundamental porque desmintió lo que dijeron los testigos de la otra parte, que negaban todo, y el tribunal resolvió con la sentencia que ya todos conocemos"

 

Luego expresó: "Los negacionistas existen, pero nosotros debemos dar la discusión desde el compromiso con la vida, y saber que siempre habrá esta obsecuencia con la negación de la historia, y que va de la mano con un proyecto que nada tiene que ver con la justicia social. Han negado el pan al pueblo, y también el pan de la verdad historíca al colectivo social. Debemos dar ese debate, ayuda mucho mantener viva la memoria, con pequeñas cosas como rectificar un acta de defunción", finalizó.

Radio LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web