El Cabildo de Santiago del Estero fue una institución que administró la ciudad de Santiago del Estero desde su fundación hasta el siglo XIX, que fue fundada el 17 de marzo del 1554. Este órgano municipal entendía y resolvía los problemas judiciales, políticos, civiles, económicos y sociales de los vecinos de la comunidad.
También tenía a su cargo el cuidado de la ciudad, el trazado, la higiene, la conservación, la salud, la defensa del río Dulce, el abastecimiento, la seguridad, la moralidad, la cárcel, el cuidado de los presos, agua, acequia real y riego, recaudación de impuestos, defensas contra indígenas y la construcción de fuertes, gestiones de paz con los indígenas, formación de milicias, etc.
Hubo varios Cabildos Abiertos en la historia de esta institución. Los últimos fueron luego de la Revolución de Mayo, el 2 de julio de 1810; para designar el diputado ante la Junta, el 9 de enero de 1811; y para elegir a Juan Felipe Ibarra como teniente de gobernador el 31 de marzo de 1820.
Luego de haber funcionado como Casa de Gobierno, y jefatura policial; Desde el 2010 el edificio es sede del Centro Cultural del Bicentenario.