El País

AFIP realizará una subasta de iPhones y otros productos por menos de 20.000 pesos

El 3 de marzo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizará nueva subasta de teléfonos celulares, cámaras fotográficas y relojes inteligentes, que se encuentran en dependencias aduaneras del nordeste argentino. Enterate cuándo es el remate, cómo y cuándo participar.

 

El ente informó en su sitio Web del remate, con “mercadería que por rezago, comiso o abandono que quedó a disposición de la Dirección General de Aduanas (DGA)”.

 

La mercadería que se ofrecerá a remate es toda aquella que no puede tener como finalidad la donación y el objetivo apunta a liberar el espacio en los diferentes depósitos, con un ingreso extra para el Estado, precisa TN.com.ar.

 

Cuándo es la subasta de iPhones de AFIP y cómo participar

La subasta se llevará a cabo el 3 de marzo.

Se realizará de manera online a través de la página web del Banco Ciudad, en la que se pueden ver las mercaderías de los distintos lotes con el precio base y una descripción de cada una de ellas, en el sitio https://subastas.bancociudad.com.ar/subasta/2652

Los interesados deberán inscribirse hasta 48 horas antes del remate en el portal del Banco Ciudad y hacer la transferencia de la caución

 

 

Cada comprador o compradora deberá retirar la mercadería en las distintas dependencias donde se encuentran los productos o autorizar a alguna persona para su retiro.

Los interesados podrán ver la mercadería hasta el 25 de febrero, de 9 a 12, en las direcciones que figuran en el link de la subasta.

Qué productos subastará la AFIPEl remate que se realizará a través del Banco Ciudad ofrece un lote de 46 celulares de alta gama, iPhone y Samsung. Hay modelos de Apple X, XR, 7 y 8. Y teléfonos Samsung S8, S9, S10, A50 y A70.

 

Algunos precios: iPhone XR de 256 GB con un valor inicial de $54.000. Y un iPhone 7 Plus de 32 GB por $24.600.

 

También hay cámaras fotográficas Nikon, modelo D7100, con un precio base de $45.000. Y relojes inteligentes desde $33.000.

 

A los precios finales hay que sumarles un 21% del IVA. Los productos se retiran por las dependencias donde están guardados, lo que para muchos puede ser un inconveniente.

Economía

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web