Sólo el 3% de los residuos electrónicos de América Latina se recogen a través de canales formales y se tratan de forma respetuosa con el medio ambiente, frente al 17,4% del promedio mundial. Mientras que los recicladores informales "seleccionan" algunos elementos valiosos de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos, la mayor parte del 97% restante se gestiona de forma inadecuada.
En el estudio de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR) han participado 13 países: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
El informe concluye que los residuos electrónicos en los 13 países de América Latina aumentaron un 49% entre 2010 y 2019, alcanzando 1.300.000 toneladas.
Fuente: ONU