Desde su querido pago natal de Barrancas (departamento Salavina), Omar Núñez, alias “El Chimpa”, recorrió ya varios caminos y escenarios santiagueños y del país, pero hace unos meses recibió una propuesta para visitar el país del norte, de la mano de otros santiagueños que están radicados en Miami desde hace décadas.
En diálogo con Nuevo Diario, el artista santiagueño contó cómo fue esta experiencia: “La idea de viajar a Estados Unidos surge a través de Los Látigos (Claudio y Daniel), quienes se encuentran viviendo en Miami y difunden a muchos artistas santiagueños, dándoles así un espaldarazo en sus carreras artísticas. Ellos son muy generosos y difunden nuestros videos en sus peñas, ya que tienen distintos espectáculos de folclore y tango. En uno de ellos nos ve en la pantalla gigante la UDEA, que es una ONG cuya presidente es de Fernández radicada en Nueva York, Sulman Ojeda. Ella les comenta a Los Látigos que, en el marco del Bicentenario de la Independencia Argentina, armen un espectáculo para el 25 de Mayo”.
Y agrega: “Es así que ellos han dado el puntapié inicial de los festejos del Bicentenario de la Independencia y se realizó un acto en Queen, junto con La bomba tucumana, que hace música tropical y dentro del género folclórico estaba El Chimpa Núñez”.
Pero no fue sólo esa presentación, sino que surgieron otras, siempre acompañado por Los Látigos. “Estuve en otros lugares como Brooklyn, Nueva Jersey y Connecticut, entre otras ciudades. En esta última estuve en el canal 47 de Televisión de habla hispana, en el programa “Acceso Total” justo el 25 de mayo, es decir en el día de la Gesta de Mayo, donde me han hecho un reportaje junto con Mariela Marco, una cantante de tango y cerramos todos bailando una chacarera. Es el único canal de noticias de habla hispana”, dijo.
Más adelante agregó: “También participamos del acto que hizo el cónsul argentino en Manhattan en una estatua del General San Martín y mirá lo que son las cosas, llego de Manhattan y voy a Barrancas de Salavina al Tinkunacu, un espectáculo folclórico con debates y disertaciones que se hace todos los años en lengua quichua”.
Finalmente “El Chimpa” indicó: “Como ya saben, vengo trabajando desde hace un tiempo en el disco que se llama La ruta del Chimpa y espero terminarlo este año. Es importarte hacer estos caminos porque te abren la cabeza y te sirven para crecer dentro del género”.