Es una carrera que cada vez más personas eligen pero la comunidad en general no tiene bien en claro cuál es su tan importante función.
Los acompañantes terapéuticos se ofrecen como una herramienta fundamental de contención en cualquier ámbito.
La presidenta de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos Santiago del Estero, Daniela Cejas Guaraz habló sobre su importante rol en la sociedad y sobre cómo se formó el ente que nuclea a estos profesionales en la provincia: “El acompañamiento terapéutico trabaja en diferentes ambientes de la sociedad, no solo con personas enfermas porque a veces se piensa que el acompañante es un cuidador. No es un cuidador, somos profesionales y trabajamos e intervenimos en la vida cotidiana de las personas, en la familia. No necesariamente aquella persona tiene que estar enferma o tener alguna discapacidad”.
Continuó: “Nosotros venimos trabajando hace más o menos 3 años pero legalmente en julio de 2020 recién nos salió la parte legal para ser asociación propiamente dicha. Ha sido con ayuda de mucha gente sobre todo el apoyo de la Cámara de Diputados”.
“Desde la asociación no solo hacemos la parte terapéutica, no solo las intervenciones especificas sino también trabajar en pos de la sociedad porque también se han firmado convenios para realizar pasantías de profesionales porque hay muchos niños que no tienen la cobertura de un acompañante terapéutico”, indicó Cejas.
Sobre el período de pandemia donde su trabajo se vio fuertemente obstaculizado, la dirigente señaló que “ha sido muy complejo trabajar durante la pandemia porque muchos lo hacíamos vía Zoom pero hay terapias específicas que necesitan de lo presencial. Entonces no se ha podido trabajar porque nosotros trabajamos persona a persona y necesitamos ese contacto. Si se trabajó en toda la estructura de la asociación y en proyectos a futuro”.
Como asociación cuentan con requisitos que si bien se está trabajando para tener una tecnicatura, las certificaciones que se reciben son las que cuentan con cierta cantidad de horas y son de acuerdo a la ley nacional de formación.
La organización que nuclea a los trabajadores de toda la provincia, funciona actualmente en un espacio cedido en la ciudad de La Banda y esperan en breves contar con espacio propio.
Quienes necesiten realizar alguna consulta puede comunicarse al 3854 73-5606.