La Provincia

Consejos para mejorar la alimentación en los niños

La dieta de un niño siempre es un tema que da para hablar, pero siempre hay que tener en cuenta la consulta con un profesional.

La Lic. en Nutrición, Aracelli Llebeili, aconseja qué alimentos hay que priorizar y cuáles debemos evitar para los niños: “Para mejorar esta situación y hacer que los niños adquieran hábitos alimentarios saludables, es recomendable la implicación de la familia, recordar que los papás son el ejemplo, por lo tanto es importante que en la familia se alimenten bien”.

La especialista indicó que lo primordial es realizar las 5 comidas diarias y variadas, sin que transcurra mucho tiempo entre las ingestas. También debemos hacerle caso a la sensación de saciedad.

Algo que sí se debe intentar disminuir es el consumo de alimentos refinados y, en su lugar, elegir cereales integrales, ya que son más ricos en nutrientes.

Algo que sí se debe disminuir es el consumo de sal, quitando el salero de la mesa y de alimentos procesados, como bollería y golosinas. En su lugar se debe fomentar el consumo de frutas, frutos secos y bocadillos preparados en casa.

Algo que debe ser habitual es el consumo de agua natural y dejar de lado las bebidas azucaradas y jugos. Eliminar las tentaciones y comprarlos solo en casos especiales es una buena técnica para lograrlo.

Asimismo, aconseja llevar al niño a las compras y hacerlo partícipe de las preparaciones de los alimentos, ya que esto refuerza el vínculo familiar.

El ambiente a la hora de comer debe ser relajado, sin distracciones y se deben propiciar las comidas en familia, evitando la televisión y los juegos.

Por sobre todo, la profesional recalcó que siempre se deben respetar los gustos y preferencias alimentarias.

 

 

 

¿Qué deben comer en el colegio?

 

Con el inicio del ciclo lectivo, muchos padres que en el hogar están al tanto de lo que consumen sus hijos pierden un poco el rastro con lo que se alimentan a la hora de la escuela.

En este caso, cuando muchos no saben qué ponerles en las mochilas a los más pequeños, la Lic. Llebeili aconseja suplantar las clásicas comidas por colaciones más nutritivas: por ejemplo colaciones como frutas frescas, pasas de uva o frutas disecadas, yogures, cereales ya sea granola, almohaditas de salvado o de maní, o los tradicionales copos de maíz.

También pueden ofrecerles frutas secas como almendras, nueces, maní sin sal o avellanas; barritas de cereal, turrones, las conocidas “tutucas” o pochoclos o arroz inflado.

Una opción un poco más elaborada pueden ser una porción de bizcochuelo, tarta, o budines y sándwich de queso, jamón y verduras como tomate, lechuga y zanahoria.

Nunca olvidar su botella con agua personal.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web