El nuevo programa habitacional anunciado por el Gobierno está enfocado en la construcción de nuevas viviendas en todo el país entre el año en curso y 2023. “Casa Propia - Construir Futuro” está destinado a quienes tengan déficit habitacional o dificultades de acceso a una vivienda.
De acuerdo a la resolución 16/2021 publicada en el Boletín Oficial, el objetivo del plan es la construcción de casas en todo el país, “cuya cantidad se estima en 120.000, durante el trienio 2021-2023, conforme a las disponibilidades presupuestarias”.
El escrito también detalla el porcentaje de cuota que se deberá abonar, en relación al salario percibido. “El valor de las cuotas a abonar podrá oscilar entre el 20% y el 30% de los ingresos del grupo familiar, hasta un máximo de 360 cuotas”.
“Casa Propia- Construir futuro” financiará a aquellos proyectos que incluyan la ejecución de “viviendas nuevas, viviendas adecuadas o unidades funcionales a subdividir bajo el régimen de propiedad horizontal, y unidades habitacionales destinadas a atender las necesidades urgentes originadas por contingencias climatológicas, desastres naturales o antrópicos”, según explica la normativa del plan que llevará a cabo el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Quiénes podrán anotarse para Casa Propia“Serán beneficiarios los hogares residentes en todo el territorio nacional, que se encuentren en situación de déficit o vulnerabilidad habitacional y de sectores de medianos recursos con dificultad de acceso a una solución habitacional. Para los casos de emergencias por contingencias climatológicas, desastres naturales o antrópicos serán beneficiarios aquellos hogares que fueran damnificados”, puntualiza la resolución publicada ayer, precisa La Nación.
Si bien aún no se difundió la modalidad de inscripción y las condiciones pormenorizadas para acceder al beneficio, sí se aclaró que la política comunicacional seguirá los lineamientos que la Secretaría de Hábitat, que dirige Hugo Lamadrid.