La Provincia

Dr. Muratore: ???La tolerancia en las 48 horas posvacuna ha sido excelente???

Luego de la llegada de las vacunas a la provincia en el mes de diciembre, las autoridades diagramaron un esquema vacunatorio que priorizó al personal sanitario que batallaba en primera línea contra el Covid-19.

 

 

El médico pediatra, Dr. Ángel Muratore, fue uno de los que recibió recientemente la vacuna y comparte su vivencia “para que la gente pierda el temor a la vacuna”.

 

 

“El lunes 11 de enero, junto a otros cuatro colegas, como profesionales de la salud, nos tocó recibir la primera dosis de la vacuna contra el virus SARS Cov2, en el Centro de Salud Mamá Antula de la ciudad Capital”, relató Muratore.

 

 

Añadió: “Cerca del mediodía y luego de registrarnos, se procedió a retirar el frasco multidosis de la vacuna de los freezers que aseguran una temperatura de -18 grados centígrados, requeridos para su conservación, rigurosamente monitoreados por sensores de temperatura. Una vez extraído el frasco es descongelado, proceso que dura entre 7 a 9 minutos, para luego comenzar la aplicación. Una vez descongelado, el personal cuenta con 30 minutos para colocar las 5 dosis que contiene cada frasco”.

 

 

En el momento, se interrogó si cada uno presentaba alergias de base y luego de establecida esta información se procedió a la aplicación.

 

 

“Posteriormente, se nos solicitó permanecer en el lugar durante 30 minutos, a la espera de algún efecto secundario inmediato severo. Gracias a Dios, ninguno de los cinco presentamos ninguna reacción adversa, y pudimos retirarnos a nuestros hogares, siendo citados para recibir la segunda dosis 21 días después.

 

 

En cuanto a su experiencia personal, declaró: “En lo personal, la tolerancia en las 48 horas posvacuna ha sido excelente, no tuve ningún tipo de reacción adversa y pude hacer una vida normal”.

 

 

“Con la enfermedad, se sospecha que podemos desarrollar inmunidad que dura entre tres a cuatro meses, mientras que con las dos dosis de vacuna se espera que la protección sea mayor a los 7 meses”, añadió.

 

 

Sobre esto, es preciso aclarar que la inmunización de la persona no se hace efectiva apenas aplicada la vacuna, sino que tiene un período de activación.

 

 

El epidemiólogo Roberto Chuit, titular del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas (IIE), declaró previamente que “para poder decir que Argentina superó la pandemia, no solo se necesita que la población esté vacunada, sino que haya existido el tiempo necesario para el desarrollo de los anticuerpos”.

 

 

El tiempo que debe pasar para que una persona desarrolle los anticuerpos para afrontar la enfermedad es de 14 días una vez recibida la segunda dosis de la vacuna.

 

 

Sobre cómo lo vivió emocionalmente, luego de meses de espera y arduo trabajo, el galeno finalizó: “Estuve muy tranquilo y esperanzado de que realmente la punta de la solución al inconveniente de la pandemia”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web