Deportes

Lionel Tijera, un deportista nato, de enorme talento

Sus amigos y conocidos lo cargaban, cuando empezó a jugar al cestobol. No es para menos, ya que el deporte siempre estuvo relacionado con las mujeres. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, esa situación ha cambiado mucho y se han conformado muchos equipos a nivel nacional, incluso la selección nacional, que ya compite a nivel sudamericano.

 

Él se inició en el básquetbol, pero cuando estudiaba educación física se dio la chance de competir en un certamen interprovincial de cestobol. Y lo aprovechó al máximo. Hoy en día, es uno de los jugadores más reconocidos a nivel nacional, al punto tal que estuvo ternado en los dos últimos años (2014/15) para el premio

Olimpia de Plata. No lo ganó, pero ya el sólo hecho de estar ternado, es algo más que destacable.

 

Nos referimos a Nelson Lionel Tijera Ibarra, de 29 años, jugador del club Judiciales y del seleccionado argentino de cestobol. El santiagueño, quien vive en el barrio Los Álamos, tuvo un mano a mano con Nuevo Diario, en una nueva edición de Marca Personal, algo que él conoce y mucho, por el básquet y el cestobol, los dos deportes que practica casi a diario.

 

De profesión profesor de educación física, Lionel (como lo conocen todos), es un tipo muy querido en el ambiente, un deportista nato, que corre de un lugar a otro para poder cumplir con todas las actividades que tiene por día.

 

— ¿Cuándo se te ocurrió esto de jugar al cestobol?

— Se dio en el año 2012. Yo cursaba el profesorado de educación física y justo se dio que organizaron un campeonato inter Institutos, en la ciudad de Embalse de Río Tercero, en Córdoba. Nosotros, los estudiantes santiagueños, armamos un equipo y fuimos a competir con otros de diferentes provincias. Allí, la gente de la Confederación Argentina nos vio jugar a todos y armó un seleccionado. Allí nació todo, el primer equipo nacional y la pasión de muchos chicos por este deporte.

 

— Y a vos, te vieron jugar y te llamaron inmediatamente…

— No, inmediatamente no. Recién en noviembre de 2013 nos llamaron al Cenard a una concentración y nos dijeron que integraríamos el primer seleccionado nacional argentino para jugar el Sudamericano.

 

— El cestobol es identificado, históricamente, como un deporte de mujeres, ¿nunca tuvieron dudas o reparo ustedes de este detalle?

— Hay mucha gente que desconoce que existe la rama masculina en el cestobol. La verdad es que esa gran mayoría cree que es un deporte femenino, pero la verdad es que desde hace cuatro años que lo jugamos y ya estamos acostumbrados a hacerlo. Sí, quizás los allegados te hacen bromas al respecto, te dicen: “maricón, cómo vas a jugar al cestobol”, pero son sólo eso, bromas. Es un deporte como cualquier otro, que ha crecido mucho a nivel nacional en la rama masculina, muy dinámico y entretenido.

 

— ¿Es cierto que mantienen un largo invicto con el equipo santiagueño?

— Sí, desde que se inició este deporte, nunca perdimos un partido. Iniciamos como Instituto San Jorge, ya que todos éramos estudiantes, y ahora somos Judiciales. Siempre fuimos campeones invictos, de 2012 a la fecha. Y lo mismo pasa a nivel seleccionado, ya que hay una gran hegemonía argentina que ganó en Paraguay (2013), Uruguay (2014) y Perú (2015) el campeonato sudamericano. Ahora, este año se hará en Brasil.

 

— ¿Qué tal es el nivel de juego de cestobol a nivel nacional?

—Ha ido creciendo mucho. Al principio, el nivel era muy bajo. Ahora, creció la técnica de los jugadores y cada día se juega de manera más dinámica.

 

— ¿Cuáles son las características de tu juego?

— Según lo que dicen los demás, tengo un gran salto, mucha velocidad, un buen lanzamiento y un buen traslado.

 

— ¿Cuál fue tu máxima anotación en un juego?

—No hay registros en el cestobol. No hay estadísticas individuales. Sólo se anotan los dobles al equipo que anota y nada más. Soy de anotar muchos puntos, pero no sé cuántos por partido, ya que no hay registros.

 

— ¿Cómo fue eso de estar ternado para los premios Olimpia?

— Es algo muy lindo, una fiesta muy linda. A mí me tocó participar los dos últimos años y estar rodeado de deportistas de elite. Estuve ternado, pero no gané. El primer año lo ganó Fiorella Mariani (La Pampa) y el segundo lo hizo Laura Antas (Capital Federal). En ese tipo de fiestas, en la mesa te acomodan la terna de cestobol, junto a otra terna, por ejemplo, recuerdo que un año nos tocó estar con la gente del tenis de mesa, pero los grandes deportistas están todos ahí, muy cerca. Pude compartir la fiesta, por ejemplo, con Federico Grabich, José Meolans, o los rugbiers Sánchez y Creevy. Tengo fotos con todos ellos.

 

— Eres profesor de educación física, ¿ya estás trabajando en la docencia?

— Estoy trabajando en la Policía, lo hago en el gimnasio de la Policía. También en el club Almirante Brown, donde soy el preparador físico del primer equipo de básquetbol. El entrenador es Gustavo Pato. Además, estos trabajos me permiten poder entrenar, jugar y cumplir con los dos deportes que yo practico.

 

— Habrás cosechado muchos amigos, por detrás del deporte…

— Sí, claro, no sólo a nivel local, sino también nacional. Son muchísimos, el hecho de competir en la Liga Nacional, en la selección o a nivel local, te hace conocer a mucha gente y hacer muchos amigos.

 

 

 

También juega al básquet

 

De chico, Lionel también supo vestir la camiseta santiagueña, jugando en las divisiones Cadetes y Juveniles, en los certámenes Regionales y Argentinos. No tuvo la suerte de otros compañeros que sí llegaron a jugar en un nivel superior, pero se dio el gusto, por ejemplo, de jugar a nivel Liga C, con su club, Red Star.

 

— En el básquet también te destacaste y fuiste hombre de selección santiagueña…

— Sí, pero cuando era más chico. Integré los seleccionados santiagueños de Cadetes y Juveniles. Ahora, a los 29 años, ya no creo que pueda llegar a integrar algún seleccionado, pero me gusta mucho el deporte y lo sigo y juego igual.

 

— ¿De qué jugadores fuiste compañero, que hayan llegado a jugar, por ejemplo, en la Liga Nacional?

— Yo fui compañero, en aquellos seleccionados, por ejemplo de Nicolás “Penka” Aguirre, Phillip Lockett (h), Matías Villalba, Enzo Ruiz, sólo por nombrar a algunos que jugaron la Liga Nacional o el TNA.

 

—¿Ganaste títulos a nivel interprovincial?

—No gané títulos a nivel interprovincial, sí locales. Pero recuerdo que con aquella camada de jugadores clasificábamos siempre al Argentino, luego de ganar el Regional. También integré el plantel de Red Star en la Liga Nacional C.

 

 

 

Ficha personal

 

Nombre y apellido: Nelson Lionel Tijera Ibarra.

Edad: 29 años.

Fecha de nacimiento: 12/05/1987.

Deportes que practica: Cestobol y básquetbol.

Títulos a nivel internacional: tres, en Paraguay (2013), Uruguay (2014) y Perú (2015), se consagró campeón sudamericano de cestobol.

Premios: dos años consecutivos fue ternado en la disciplina cestobol para los premios Olimpia. No los ganó, pero ya estar ternado es un gran logro. Fue distinguido por Nuevo Diario en los dos últimos años como el mejor del año en su disciplina.

Un hobby: varios. Ir al cine, andar en bicicleta o jugar al padel.

Una comida: asado.

Otro deporte: básquet, integró los seleccionados santiagueños de Cadetes y Juveniles.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web