David Lebón se presentará mañana, a las 21, en el autoteatro montado en el porteño Hipódromo de Palermo, en lo que será el cierre de su gira “Cuánto tiempo más llevará”, que repasa material de su galardonado disco “Lebón & Co”, en donde reversiona clásicos de sus 50 años de trayectoria. De esta manera, el legendario músico pondrá punto final a una etapa que se inició el año anterior con el lanzamiento del álbum, que acaparó seis Premios Gardel 2020, entre ellos el de Oro; una serie de shows en el Teatro Gran Rex; una presentación en el mítico Teatro Colón y un concierto en vivo por streaming desde el Movistar Arena, entre otros hitos.
“Estoy muy feliz y agradecido a la vida en este 2020 atípico, un año muy difícil pero lleno de satisfacciones para mí. He tocado en el Teatro Colón y en plena pandemia gané el Gardel de Oro. Nos volvimos a encontrar en un show vía streaming y nos fuimos acercando en formato autocine. Con mi banda los invitamos a cerrar el año con un autoconcierto en el Hipódromo de Palermo”, dijo el artista, a través de un comunicado de prensa.
Aunque no se brindaron más detalles al respecto, el propio ex Serú Girán, Pescado Rabioso, Polifemo y Pappo´s Blues, entre otras bandas fundamentales del rock argentino, anticipó durante su concierto en el Movistar Arena que en los próximos meses se abocaría a la grabación de un volumen dos de “Lebón & Co”.
Un año de grandes logros
David Lebón se convirtió en el gran ganador de los Premios Gardel 2020, al obtener seis estatuillas, entre ellas la de “Album del año” (también conocida como “Gardel de Oro”), por su disco Lebón & Co. Si bien no se trató de ninguna sorpresa debido a que lideraba las postulaciones, con su incorporación en ocho categorías, posiblemente sea una de las últimas ediciones del galardón concebido por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) en la que la tradición de la música contemporánea argentina tenga una oportunidad protagónica. Y es que el principal contrincante del ex Pescado Rabioso, Pappo’s, Blues, Polifemo y Seru Giran era Wos, 45 años más joven, quien ostentaba la misma cantidad de nominaciones con apenas un álbum: Caravana. No sólo eso: el rapero y freestyler se transformó en la punta del iceberg de una generación de artistas decidida a establecer un punto de inflexión en la escena musical local, lo que quedó en evidencia en su posicionamiento en la mayoría de los 41 rubros que tuvo esta versión de la premiación.
A pesar de que una de las novedades competitivas de los Premios Gardel de este año fue la inclusión de mujeres y hombres por igual en las categorías, otro de sus rasgos fue la realización de una producción adaptada a estos tiempos de COVID-19.
Parte de una gran historia
Nacido de padre de procedencia vasco francesa y madre rusa cosaca, durante su infancia vivió en la ciudad de Ituzaingó, junto a su padre y tres hermanas. Inició su relación con la música cuando, a los ocho años, debió partir hacia Estados Unidos para tratarse un problema de asma. Su estadía en ese país coincidió con el boom de la «beatlemanía» lo cual, como a la gran mayoría, influyó decisivamente en su futuro. Fue así que -cuando todavía era menor de edad, lo que no le permitía permanecer en los boliches roqueros- formó parte de pequeños grupos como The Alley Cats (donde tocaba la guitarra) y The Lords of London (a cargo de la batería). También estuvo a punto de formar un grupo con el baterista Carmine Appice, quien poco después sería parte del legendario trío Beck, Bogert & Appice. Tras su regreso a Argentina, a finales de la década del sesenta, Lebón era asiduo del local La Manzana, uno de los pocos boliches de rock que existían en Buenos Aires, regentado por Billy Bond, uno de los más excéntricos pioneros del rock vernáculo. En ese sitio conoció a Pappo -otro «estable» del lugar, al igual que Nacho Smilari y Héctor Starc- quien en 1970 lo incorpora como bajista en la primera alineación de su grupo Pappo’s Blues, conformada también por Black Amaya en batería y un fugaz paso del bajista Vitico. Esta primera formación de Pappo’s Blues registró un disco homónimo en 1971, que tuvo un notorio éxito, siendo además, según quienes tuvieron la oportunidad de verlos y escucharlos, uno de los mejores power trio del momento.
Simultáneamente, y bajo el seudónimo de «Davies», Lebón participó como guitarrista ―con el baterista Black Amaya― de la grabación del primer disco de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll.
Su necesidad de estar en actividad lo llevó a acompañar al cantante Carlos Bisso y luego partir a España. Allí se volvió a encontrar con Pappo, con quien formó un fugaz grupo del que también participó Ciro Fogliatta. En realidad se trató de un intento de hacer resurgir al grupo Los Gatos, pero sin el líder (el tecladista y compositor rosarino Litto Nebbia), que no prosperó. A finales de 1971 fue baterista de Color Humano, grupo liderado por Edelmiro Molinari. Junto a esta alineación grabó el álbum debut con cinco temas para el sello Microfón.
En 1985, 1995 y 2015 recibió el Premio Konex -Diploma al Mérito- como uno de los cinco mejores cantantes de rock y autor/compositor de rock de la última década.