Especiales

Pastelitos de membrillo y batata: Lo que tienes que hacer para salgan perfectos

Para 24 unidades:

-48 tapas para pastelitos.

 

 

-300 Grs a 400 Grs de dulce de membrillo o de batata.

 

 

-Aceite girasol para freír c/n (1 litro aproximadamente).

 

 

-100 Grs de azúcar.

 

 

-100 Ml de agua.

 

 

Arrancamos con los pastelitos:

 

Cortá cuadraditos del dulce que más te guste, de 2×2 Cm aprox. (dependiendo el tamaño de masa para pastelitos que puedas conseguir).

 

 

Colocá el dulce en el centro de una tapa de gaseosa. Pintá con un poco de agua el costado del dulce para que la otra masa se pegue.

 

 

Colocá otra masa por encima, de forma que queden intercaladas las puntas de la masa de abajo con la de arriba.

 

 

Presioná con cuidado la masa de arriba sobre el dulce, para sacar todo el aire y que no se rompa cuando lo freís. Una vez “selladas” las dos masas, pellizcá de cada punta las dos masas juntas y hacia el centro donde está el dulce. Es más fácil si hacés dos puntas a la vez de manera diagonal.

 

 

Una vez listos, freí los pastelitos de a tandas. Es importante hacer una buena fritura, por eso más abajo te dejo los tips para una correcta fritura.

 

 

Mientras se fríen los pastelitos, colocá en una ollita el agua y el azúcar a fuego bajo y calentalo hasta que el azúcar se disuelva y se forme un almíbar. Retirá del fuego y reservá.

 

 

Con los pastelitos listos, colocá por encima el almíbar (también podés usar miel derretida en caliente) y luego espolvoreá con azúcar y ¡listos para servir!

 

Si no encontrás tapas para pastelitos, también podés usar tapas para empanadas criollas o para freír. Yo probé usar tapas hojaldradas pero el resultado no fue el mismo.

 

Tips de fritura:El aceite si no es nuevo, tiene que estar limpio, sin restos de frituras anteriores (hasta 2 o 3 veces se puede reutilizar).

 

Colócalo en una olla, cuidando que quede bastante espacio libre, para que no rebalse cuando ingreses los alimentos a freír. Es importante que haya buena cantidad de aceite, porque, cuanto más aceite en la olla, menos en la comida, parece irónico pero es así. Al ingresar el alimento frío o a temperatura ambiente, el aceite baja su temperatura, y si baja mucho, el alimento absorbe más aceite del necesario. Por eso es importante tener buena cantidad de aceite para que este mantenga su temperatura lo mejor posible.

 

El aceite se calienta de a poco y a fuego medio, no a fuego alto.

 

¿Cómo te das cuenta que está listo para freír?Colocá un pedacito de lo que vayas a freír, si ves que toca el fondo y tarda mucho en subir, es que el aceite está frío aún. Si por el contrario, ves que toca el fondo y sube muy rápido, es que está muy caliente, bajá el fuego o retiralo un ratito del fuego. Lo ideal es que el alimento toque el fondo y suba despacio y uniforme.

 

Se fríe de a tandas, no toda la comida de una sola vez. Y luego de que saques lo que ya está frito, tenés que esperar unos minutos a que el aceite vuelva a tomar un poco de temperatura.

 

Una vez que hayas terminado de freír todo, apagá el fuego, dejalo enfriar, retirale restos de alimentos, filtralo y guárdalo en un frasco limpio y cerrado para volver a utilizar.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web