Opinión

Actualidad y perspectivas de las imprentas en la Argentina

La industria también sufrió un cambio con la aparición de la imprenta digital

Las imprentas pasamos de una situación en las décadas de los 80 y 90 en que la demanda era masiva por la necesidad de imprimir para papelería comercial, por lo que se importó mucha maquinaria para abastecer esta.

Las sucesivas crisis por las que atravesó el país fueron horadando a esta industria, sobre todo en un sector que está conformado mayoritariamente por Pymes. La industria gráfica es una industria en su mayoría conformada por pequeñas y medianas empresas. Si bien hay empresas más grandes y otras más chicas; pero no hay empresas de por ejemplo 500 empleados en una imprenta. Las muy grandes hoy como máximo pueden tener 80 o 100 empleados. De hecho, la automatización llevó a tener muy pocos empleados y ya hay robots que se encargan de prácticamente todo lo que antes hacían 3 o 4 personas.

La tecnología también ha avanzado sobre la demanda del sector, porque hoy hay muy poco de papelería comercial, porque todo lo que es papelería comercial, que dentro de la imprenta era la demanda más importante, ha sido reemplazado por la factura electrónica, con lo cual miles de imprentas pequeñas han debido cerrar sus puertas y otras se tuvieron que reconvertir o cambiar de rubro.

La industria también sufrió un cambio con la aparición de la imprenta digital, que hoy es más económica para tiradas bajas, dando la posibilidad de acceder a la misma a consumidores que no necesitan grandes cantidades. Hoy se trabaja con impresión a demanda, lo que ha quitado al offset un mercado muy importante.

Y la retracción de la demanda por la tecnología, por la difusión mediante medios electrónicos, hace que la cantidad de promoción o propaganda que antes se hacía mediante papel impreso se haga por medio de correo electrónico, redes sociales o diferentes medios virtuales. Antes recibíamos por debajo de la puerta todos los días publicidades, volantes, etc., que hoy te llegan por mail, por dar solo un ejemplo.

Gran parte de la producción para las pequeñas empresas antes era la publicidad y anexos, y eso prácticamente ha desaparecido. La publicidad como impreso es prácticamente inexistente.

¿Es el fin? No. La industria gráfica de impresiones de momento va a seguir subsistiendo, porque hay bastantes cosas para imprimir, aunque en porcentaje debemos estar en un 20% de lo que era hace 10 años.

Pero hay algunos nichos que subsisten (como por ejemplo el Packaging y etiquetas), y eso por ahora no está incidido por otras tecnologías.

La perspectiva de la industria sigue siendo una incógnita, es el día a día prácticamente porque con el tiempo hay menos artículos que se hacen y más empresas que quieren atender a esa demanda.

No tiene que ver solamente con la crisis, que por supuesto está pegando fuerte, sino que tiene que ver el cambio tecnológico y el cambio de hábitos de consumo, que es un factor fundamental en la crisis del sector.

 

El surgimiento de las facturas electrónicas

Cuando surgieron las facturas electrónicas, la demanda de facturas en papel no fue reemplazada. Simplemente ya no existió mas.

En la década de los 90 del siglo pasado había una necesidad de productos gráficos que justificaba inversiones incluso de millones de dólares. Hoy no se puede pensar en una inversión de ese tenor porque no hay demanda que pueda sostener un retorno ni siquiera en el mediano plazo.

Las imprentas con ese tipo de máquinas hoy se dedican a la impresión de libros y de material didáctico.

La impresión de libros era un sector de la industria bastante importante. Hoy está prácticamente automatizada. Es una industria que se modernizó muchísimo para una demanda cada vez menor. Aunque los e-books han ganado terreno, con lo cual ese sector de la industria también entró en crisis.

 

El offset

La reconversión en el sector de offset es prácticamente nula. Salvo las empresas chicas que con una cintura afiladísima se permiten ir variando de oferta para abastecer, como dije, una demanda muy pequeña. Los sectores que más nos consumen actualmente son farmacéutica, alimenticia, artículos de limpieza y una vapuleada industria textil. Hay leyes de etiquetado que aún es obligatorio, también el remito y el recibo aún están muy manualizados porque la gente necesita entregar en varios lugares y aún no está totalmente extendida la conducta digital en esta práctica.

 

Escribe: Claudio Jakubowicz Periodista y Empresario del sector. 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web