Nació futbolísticamente en el club Atlético Sarmiento de La Banda.
Comenzó como delantero, pero cuando el dio el salto a la sexta división se convirtió en arquero. Su debut en la primera división del “profe” ocurrió cuando tenía 17 años y con el correr de los años, se transformó en uno de los grandes ídolos de la institución bandeña, donde fue referente y celebró 7 títulos.
Facundo Ruiz, fue un arquero que le dio mucho al “profe”, el club de sus amores y también a los demás equipos en donde estuvo: Unión Santiago y Central Córdoba.
El exgolero repasó su gran carrera deportiva con Nuevo Diario y contó sus mejores anécdotas.
-¿Como y en donde fueron tus inicios en el fútbol?
-En Sarmiento hice las divisiones inferiores. Comencé como delantero en la novena y después en sexta ya pasé a ser arquero. Mientras que en el año 1995 debuté en primera a los 17 años. Además de atajar en Sarmiento, pasé por Unión Santiago y Central Córdoba.
-¿Que es lo que más extrañas de tu carrera?
-El día de los entrenamientos, compartir las charlas con mis compañeros, como también las horas previas a un partido. El nerviosismo y la adrenalina eran impresionantes y más aún al ver la cancha llena en los clásicos.
-¿En que club pasaste tus mejores momentos?
-En Sarmiento, sin dudas por que jugué 15 años en primera de los cuales en 8, representamos a la provincia a nivel nacional con el club de mis amores.
¿Cual es la anécdota que más te quedó?
-Me acuerdo que nos tocaba jugar en Catamarca por el Argentino B y el delantero del equipo contrario, ya era conocido y con experiencia (Luján).
Yo apenas tenía 17 años. Antes de comenzar, me dijo arquero hoy te voy a hacer tres goles. En ese momento, yo le contesté que si no me hace goles a mi es porque sos muy malo. Agachó la cabeza y no me dijo más nada en todo el juego. De hecho, no me hizo gol ese día (risas).
-Si tienes que elegir al mejor entrenador, ¿quien sería?
-Tuve varios y aprendí lo mejor de todos. Sin embargo, hubo uno que me marcó en mi carrera y fue Alcides Merlo. Cuando estuve en Central Córdoba era como un padre para mí por que me dio los mejores consejos del fútbol y de la vida.
-¿Un compañero?
-Marcelo Albarracín y “Olivia” Suárez. Desde las inferiores jugamos juntos y son excelentes personas.
-¿Cual es el partido que más recuerdas?
-Recuerdo siempre una semifinal en San Luis contra Sporting Club Victoria. En el partido de ida habíamos ganado 1 a 0 y la vuelta perdimos por idéntico marcador. Fuimos al alargue, aguantamos los 30 minutos con un jugador menos. El rival nos tenía en un arco. Llegamos a penales, atajé la ultima y pasamos a la final del Argentino B. Fue en 1996.
-¿Cuantos títulos pudiste festejar?
-Ocho, siete de ellos con Sarmiento de La Banda y uno con Central Córdoba. Con el “ferroviario” ascendimos a la primera de la Liga Santiagueña de Fútbol en 2001, teníamos un equipazo. También me tocó formar parte de Central en el Torneo Argentino B 1998.
-¿Un ídolo?
-El “Loco” Gatti, un crack y un referente para muchos.
-¿Crees que muchas veces el puesto de arquero es ingrato?
-Muchos lo toman así, pero para mi no. Atajé 15 años y lo disfruté al máximo, con virtudes y errores. Es un puesto lindo.
-¿No te animaste a ponerte el buzo de entrenador?
-Todavía no. Ya hice el primer año de curso para director técnico y este año por la pandemia no pudimos comenzar. Para dirigir hoy no te alcanza con haber sido jugador y con haber tenido experiencia. Hay que estar preparado en todo sentido. Con este curso uno adquiere más conocimiento. En Santiago tenemos un equipo en primera división (Central Córdoba), otro en la B Nacional (Mitre) y otro en el Torneo Federal A (Güemes). Si quieres dirigir tienes que estar a la altura de las circunstancias y muy bien preparado.
-¿A que te dedicas actualmente?
-Trabajo en una empresa constructora y me va bien por suerte.
-¿Como la llevas a la cuarentena?
-Bien, trabajando. Cuando vuelvo a casa ayudo a mi hija en sus tareas porque le dan muchas actividades. Espero que esto pase rápido así volvamos a la normalidad. Por el momento, hay que cuidarse mucho.
-¿Te quedó alguna deuda pendiente?
-No, porque en los clubes que estuve dejé todo. Tuve la suerte de jugar hasta la tercera categoría del fútbol argentino y soy un agradecido por todo.