Deportes

Cónclave de los máximos dirigentes del fútbol argentino

Un grupo de dirigentes de peso en el fútbol argentino reunidos con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, como gran anfitrión. Planificando el comienzo de algo nuevo, distinto, con aires de unión. Se especula que traman el fin de la Superliga y el nacimiento de una nueva Liga con la AFA como cabeza de la organización.

 

Marcelo Tinelli (San Lorenzo), Hugo Moyano (Independiente), Nicolás Russo (Lanús), Gabriel Pellegrino (Gimnasia de La Plata), Lucía Barbuto (Banfield), Pascual Caiella (Estudiantes de La Plata) y Marcelo Achille (Defensores de Belgrano), por un lado de la mesa. Jorge Amor Ameal (Boca), Víctor Blanco (Racing), Ricardo Carloni (Rosario Central), Eduardo Spinosa (Banfield), Christian D’Amico (Newell’s), Sergio Rapisarda (Vélez) y Adrián Pérez (Argentinos Juniors), por el otro.

 

El cónclave, que tuvo la ausencia destacada del presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, contó como eje central de debate el rol de la Superliga en el fútbol argentino y la posibilidad de encontrar un nuevo rumbo para el torneo de la máxima categoría. Hace exactamente tres años, los directivos del fútbol argentino aprobaban en una Asamblea de la AFA la creación de la Superliga. Épocas pasadas en las que la Casa de Viamonte estaba bajo la intervención de Armando Pérez y Claudio Tapia asomaba recién como un dirigente con espalda en el ascenso.

 

La casa de Chiqui, en la zona norte del Gran Buenos Aires, fue en esta ocasión el espacio de apertura para terminar con una Superliga que parece portar el respirador artificial después de una reciente batalla con la AFA por la organización de los calendarios y la superposición con las fechas del Preolímpico que disputó la selección argentina Sub 23 con la idea de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio. Además se trató de otro tema de interés entre los integrantes de la extensa mesa dirigencial: la planificación de la reelección de Tapia, con mandato hasta marzo del 2021.

 

En total, hubo 12 equipos de la máxima categoría representados sobre los 24 clubes que hay en Primera hoy en día. Todos fueron notificados del cónclave, aunque no a todos les habría llegado la invitación. Sin embargo, se plantearía realizar una reunión masiva en el corto plazo para empezar a intensificar la posibilidad de agilizar estos dos tópicos.

 

La presencia sorpresiva fue la de Spinosa, ex pope de Banfield y sin un cargo oficial en la entidad del Sur pero con mucha injerencia en esa institución, además de contar con experiencia y ramificaciones dentro del mundo dirigencial del fútbol. La ubicación de su silla, situada a unas pocas de las de Chiqui, no fue una casualidad: asoma como una figura clave en el armado del nuevo certamen de Primera División. También estuvo Achille, actual presidente de Defensores de Belgrano y prosecretario de AFA, quien está en carrera para ocupar la silla de Vicepresidente 3° de Viamonte 1366 a partir del próximo período proyectado por Tapia. Hoy en día, ese rol clave en el ascenso es ocupado por Guillermo Raed, presidente de Mitre de Santiago del Estero.

 

En este primer boceto, que todavía debe ser debatido en profundidad, tomaron carrera Tinelli y Ameal para sentarse en las cercanías de Tapia en las próximas elecciones (¿vice 1° y 2°?). Este sería el resorte ideal para ponerle fin a la injerencia de Daniel Angelici en AFA (hoy es vicepresidente 1°) y permitirle a la nueva directiva de Boca tomar un sitio que exige desde el primer día que tomó el mando en el club, según Infobae.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web