La Provincia

Alertan sobre los efectos nocivos que pueden generar las camas solares

La búsqueda de ideales estéticos, suele llevar muchas veces a conductas que ponen en riesgo la salud de quienes buscan “el bronceado perfecto”. El mal uso y abuso, de las camas solares, es un problema que está siendo observado muy de cerca por profesionales de la salud. Sobre esta problemática, El Multimedio dialogó en exclusiva con  Mariana Llapur, dermatóloga, quien brindó un panorama de lo peligroso que puede resultar esta práctica.

 

“En líneas generales son mayores las complicaciones, que los beneficios, que podemos obtener del uso de las camas solares. La exposición a los rayos ultravioletas es la clave aquí. Si hacemos una comparación con respecto al sol, la cama solar es 20 veces más dañina, debido a la intensidad de sus emisiones”, comenzó explicando la profesional.

 

Sobre las precauciones en general, la profesional, manifestó: “en menores de 18 años, es totalmente nocivo para la salud. En el rango de edad que va desde los 18 a 35 años, no es aconsejable su uso. Esto se debe a que en estos periodos, la exposición a rayos ultravioletas emitidos por camas solares pueden producir: envejecimiento prematuro de la piel, Rosácea, Lupus Eritematoso y otras patologías. Tampoco es aconsejable su uso en pieles muy claras, o pieles con pecas o lunares”.

 

Especificando sobre la radiación ultravioleta, Llapur, dijo: “las radiaciones en este caso pueden ser de tipo A y B. En cuanto a las de tipo A, son las que producen efectos a menor plazo, como por ejemplo las quemaduras de la piel. Por su parte, las de tipo B, son menos visible, pero en el largo plazo llegan a desarrollar un cáncer de piel. Sobre el tema del cáncer de piel, es conveniente señalar, que estos se desarrollan un 75% más rápido con el uso de camas solares, que con la exposición al sol”.

 

En cuanto al desarrollo de la actividad de centros de bronceados o servicios de camas solares, Llapur, indicó: “a partir de la ley 26.799, esta prohibida la utilización de equipos de emisión de rayos ultravioletas destinadas para bronceado, a personas menores de edad. Además estos lugares deben contar con todas las reglas establecidas por  ANMAT, contar con personal especializado en el tema y tener equipos autorizados y en condiciones óptimas de funcionamiento. Se conoce de casos de quemaduras oculares; de retina y cornea, por no contar con las habilitaciones y controles especificados por ley. Como en todo el campo de la medicina, lo ilegal y precario, puede resultar fatal”, finalizó.

 

 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web