La Provincia

Con una peregrinación, festejarán sus 130 años

Invitación
Crédito: Madre Tessi, junto a la profesora y ex alumna Verónica Castellini.

El colegio Belén de nuestra ciudad cumple 130 años y, en ese contexto, la comunidad educativa organizó diferentes actividades que se iniciarán hoy, a las 9.30, con una peregrinación a la Catedral Basílica, que se realizará en el marco del Año Jubilar de la Misericordia. A las 10.30, habrá una misa en acción de gracias para la que invitan a toda la comunidad, especialmente a las ex docentes y alumnas del establecimiento.

 

 

“Para nosotros, es un año de muchas bendiciones porque también se cumplen 120 años del fallecimiento de nuestra fundadora madre Catalina de María Rodríguez, en el Año de la Misericordia, que el papa Francisco nos ha regalado para que podamos vivir de manera especial, y como santiagueños también celebrando la beatificación de Mama Antula”, indicó la madre Inés Tessi, superiora de la congregación.

 

 

Detalló que este ciclo lectivo será propicio para recodar con gratitud a todas aquellas personas que han contribuido “para que esta institución sea lo que es en la actualidad. Hay que recordar que este colegio sigue siendo de mujeres, así se fundó y se mantiene, por lo tanto es una gracia inmensa porque Santiago del Estero nos ha dado mucho, y sabemos que este colegio también lo ha retribuido a la sociedad”.

 

 

Recordó, entonces, que “entre nuestras ex alumnas está la gobernadora de la Provincia, Dra. Claudia de Zamora, a quien le agradecemos la cercanía y el cariño que le tiene al colegio, y así como ella tenemos muchas docentes, profesionales, todas que pasaron por esta casa de estudios”. En ese sentido, la religiosa expresó que como institución está agradecida “por tantas personas que son parte de esta historia”.

 

 

Junto con ella, la profesora, Verónica Castellini, de la Coordinación de Pastoral, reflejó que están acompañando a las alumnas en la catequesis “y estamos felices por ser parte de esta historia”, por lo que invitó a todas aquellas mujeres que fueron parte del colegio, a acercarse o bien a compartir sus fotos del paso por la institución.

 

 

 

El gen de la misión es uno de los pilares dentro de la formación

 

 

 

Una de las acciones pastorales más importantes que tiene el colegio Belén son las misiones que se llevan a cabo en Pampa Mayo (todos los sábados), Pichanal (Salta) y en las carpas gitanas, con la Pastoral dirigida por la hermana Nilda Machuca.

 

 

“En el final de la misa vamos a hacer un envío misionero de todos estos grupos, y de los chicos que van a formar parte de la Pastoral con los grupos gitanos en Forres y La Banda”, expresó la profesora Castellini.

 

 

Cabe mencionar que el grupo que participa todos los sábados de las misiones en Pampa Mayo está conformado sólo por alumnas de la institución, mientras que los que van a Pichanal, una localidad salteña limítrofe con Bolivia, son estudiantes universitarios que continúan ligados al colegio Belén.

 

 

“En el caso de los gitanos, visitan las carpas, charlan con la gente. En este momento un grupo de misioneros que son abogados está tramitando los DNI, porque la mayoría de ellos no tiene, entonces no pueden tener ningún beneficio. Producto de eso, los niños no van a la escuela y por eso apuntamos a la promoción humana. Son un grupo que está muy postergado y nosotros, a veces, tenemos muchos preconceptos sobre ellos, que debemos dejarlos de lado porque necesitan nuestra ayuda”, indicó la madre Tessi.

 

 

Asimismo, en la localidad de Pampa Mayo, las jóvenes del colegio Belén organizan encuentros de catequesis “para que los chicos puedan tomar su Comunión, recibir la Confirmación y también se llevan a cabo talleres para las madres que se acercan a participar”, indicó la religiosa.

 

En Pichanal, se experimenta otra realidad

 

 

 

Pichanal es el límite con Bolivia. “La misión allá es algo diferente porque se convive con una realidad que a veces no podemos creer. Lamentablemente, ha penetrado mucho la droga, se puede palpar el trabajo esclavo, la prostitución, muchas problemáticas que en ocasiones nos parecen lejanas”, sostuvo la madre Tessi.

 

 

A fines de mayo, el grupo de universitarios irá hasta allí y durante tres días llevará la Palabra de Dios a las familias que los esperan, ya que este tipo de misión se viene llevando a cabo desde hace varios años.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web