Especiales

Capilla del Monte: un lugar para todos los sentidos

Entrada
Crédito: Historia: sus habitantes primitivos fueron los comechingones.

En el extremo norte del Valle de Punilla, a 110 km de la ciudad de Córdoba y a 979 metros sobre el nivel del mar, Capilla del Monte recibe a los turistas con encantadores paisajes. Para ello, cuenta con una adecuada infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios.

 

 

Sus primeros habitantes fueron los comechingones, quienes vivían de la caza y rudimentos de riego. Más tarde, se fusionaron con los conquistadores. El sitio donde hoy se levanta la ciudad tiene su origen en la merced de tierras llamada Merced de Balumba, cedida el 30 de diciembre del año 1575 por don Lorenzo Suárez de Figueroa a la hija del conquistador Bartolomé Jaimes.

 

 

Actualmente, alrededor de su calle principal, la “Techada”, se concentran pintorescos bares y restaurantes y una multiplicidad de negocios de productos regionales y artesanías.

Alejándonos del centro de Capilla del Monte, los atractivos turísticos para visitar se multiplican, destacándose el Cerro Uritorco y el Complejo El Zapato.

En un trayecto por senderos no tradicionales a través de montañas, faldeos, quebradas, ríos y lagos se presenta a la vista la inmensidad de la naturaleza que conecta lo tangible con lo irreal.

 

 

La grandeza de los cerros, el agua fresca de los ríos, el aroma inconfundible de las hierbas y el silencio son una invitación a recorrer la historia más antigua del lugar.

 

El Zapato

 

 

Millones de personas se tomaron una fotografía en esta escultura, originada por la erosión natural que dio a la roca una forma muy reconocible de zapato.

Se ubica a sólo 1 kilómetro de la plaza San Martín. En automóvil se puede ingresar hasta la entrada, pero para encontrarse con la figura, se debe subir mediante una escalera unos 30 metros.

 

 

Además posee una sorprendente vista del Lago El Cajón, del Cerro Uritorco, del Cerro Las Gemelas y en días claros puede llegar a divisarse parte de Los Terrones.

Se encuentra abierto todo el año y la entrada tiene un costo.

 

Dos ríos y un dique para visitar

 

 

Capilla del Monte está enmarcada por dos ríos de diferentes características y posee además un dique.

 

 

El río Calabalumba nace en el paraje denominado La Toma de circulación este-oeste, entre imponentes quebradas. Sus afluentes principales son el río La Plata o Yama Pampa, conformado por los arroyos Huertas Malas, Los Rocillos, Minas y el río Los Alazanes o La Rinconada, colector de las cumbres del overo.

 

 

El río Dolores, de circulación sur-norte, es el colector final de las aguas del norte del valle y desemboca en el dique El Cajón, que a su vez se convierte en emisario el mismo. Este último posee una superficie de 150 hectáreas; su profundidad alcanza a 31 metros en la zona de la presa.

 

 

 

 

Clima subtropical con máximas de 30ºC en verano y noches frescas

Con un clima subtropical y particularidades zonales, en Capilla del Monte las temperaturas oscilan entre 10ºC en invierno y 30ºC en verano.

 

 

La temperatura mínima invernal es de 3ºC y 4ºC y la estival alcanza aproximadamente los 30ºC diurnos refrescando por las noches, con una media anual de 17ºC.

 

 

Los inviernos son fríos y secos con heladas entre los meses de mayo y septiembre. Las lluvias son de tipo ciclónicas estacionales, primavera-verano, nutriendo las cuencas hídricas de los arroyos y ríos que desembocan en los dos diques y embalses construidos para abastecer el agua potable a la población, y con fines turísticos y deportivos.

Los meses intermedios se ubican entre los más riesgosos, por la sequía prolongada, para los incendios forestales.

 

 

La cadena montañosa ubicada de norte a sur facilita el desplazamiento de los vientos, por eso es un factor fuertemente modificador de las condiciones climáticas de la zona. El porcentaje de humedad es bajo. El régimen anual de lluvias es de 500/600 mm promedio.

 

Rocas

 

 

La zona es predominantemente rocosa en Capilla. Las sierras del Valle de Punilla forman parte del conjunto de las Sierras Pampeanas que se extienden por La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, entre otras provincias.

 

 

Las serranías que corresponden a la localidad de Capilla del Monte están limitadas por el río Quebrada de Luna al norte, hasta el morro Cara Vuelta en el sur, desde la Sierra Chica en el este hasta el río Dolores en el oeste.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web