El fiscal general, Dr. Luis Alberto de la Rúa, realizó la apertura de las Jornadas de Prevención de Delitos Informáticos Grooming y Ciberbullying, organizadas por el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Santiago del Estero, el Instituto de Investigación en Informática y Sistemas de Información (IIISI), el Departamento Académico de Informática, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, junto a la ONG Conciencia en Red.
En el acto inaugural de las jornadas, realizado en el paraninfo de la UNSE, estuvieron presentes junto al fiscal general, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías y reciente rector electo de la casa de altos estudios, Ing. Héctor Rubén Paz; la directora del Departamento de Informática magíster Liliana Figueroa y la coordinadora nacional de la ONG Conciencia en Red, licenciada Analía Martínez.
Las jornadas se realizaron en el marco del Convenio de Colaboración entre el Ministerio Público Fiscal y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, para el desarrollo de actividades de investigación en informática como es, en este caso, la realizada por la Lic. Cecilia Lara del área de Informática Forense del Ministerio Fiscal en el IIISI (Instituto de Investigación en Informática y Sistemas de Información) el proyecto “Computación Móvil: desarrollo de aplicaciones y análisis forense”, está íntimamente relacionado con los nuevos delitos informáticos de los cuales son víctimas niños, adolescentes y adultos, como lo es el grooming, y de otros delitos (amenazas, coacciones, injurias o calumnias) que son constitutivos del ciberbullying.
Convocaron a una ONG
Los organizadores consideran de suma importancia abordar estos temas en el ámbito de la comunidad santiagueña, a efectos de prevenir este tipo de delitos. Por ello, han convocado a la ONG Conciencia en Red, en la búsqueda de ayuda para crear conciencia sobre el uso responsable de las redes sociales y la difusión de conocimiento sobre los delitos informáticos y su tratamiento en la Justicia.
Investigar y capacitarse sobre tales delitos para responder a la sociedad
El fiscal general y titular del Ministerio Público Fiscal, doctor Luis Alberto de la Rúa resaltó la importancia de que las investigaciones y los conocimientos sobre el Grooming y Ciberbullying sean efectivamente volcados a la comunidad y, de esta manera, aportar a la prevención de estos delitos.
Por su parte, la licenciada Cecilia Lara, en el marco de las jornadas, afirmó que “está en planificación la creación del Nodo de Conciencia en Red Santiago del Estero, por lo cual invita a la comunidad interesada y profesionales a participar como voluntarios para lograr crear esta ONG en la provincia”.
En las jornadas se desarrollaron actividades como: charla-debate “Grooming y Ciberbullying”, destinada a autoridades, psicólogos, psicopedagogos y orientadores de instituciones escolares y de la UNSE. Posteriormente, tuvo lugar el taller “Grooming como nueva figura del Código Penal”: obtención de evidencias digitales, que estuvo destinado a funcionarios, magistrados, equipos fiscales, abogados y auxiliares de la justicia.
El Ministerio Fiscal busca capacitar a sus recursos humanos en dichos temas, a efectos de dar respuestas concretas a la comunidad.