Prácticamente todas las arañas son carnívoras, pero existen algunas -muy pocas, eso sí- especies herbívoras (como la saltarina Bagheera kiplingi, una araña de Centroamérica que solo come plantas). Los científicos están convencidos de que aún quedan especies asombrosas por descubrir. Por el momento, se conocen aproximadamente 43.000 tipos de arañas en todo el mundo y solo en Australia existen más de 4.000 especies de arañas.
Fuera de suposiciones, si tuviéramos que destacar una araña por su picadura mortal esta sería sin duda la araña Atrax robustus. Esta araña australiana, conocida también como araña de Sídney, es una de las arañas con la picadura más potente del mundo, pues sus colmillos son incluso capaces de atravesar un zapato humano. La araña bananera (Phoneutria nigriventer) es otra de las que destaca por su veneno letal. Es agresiva, grande (ocupa la palma de la mano), rápida y tan venenosa que la cantidad de veneno necesario para matar a un ratón de 20 gramos es de apenas 6 microgramos por vía intravenosa. Para algunos científicos, es la araña más tóxica del mundo. Para otros, un espécimen peculiar, pues en los hombres provoca un efecto secundario un tanto curioso: la toxina produce una erección de 4 horas mínimo de duración; eso sí, es dolorosa y puede conducir a males mayores si no recibe tratamiento, señala el portal de información Muy Interesante.
Sin embargo, las arañas que vamos a ver hoy destacan no tanto por su toxicidad, sino por su aspecto. Un solo vistazo a estas arañas –con aumento, pues la mayoría son de nimio tamaño-, hará que te sorprendas una vez más de las maravillosas criaturas que podemos encontrar en la naturaleza.
Araña elefante (Maratus elephans)
Dentro de la especie de la especie de arañas pavo real -consideradas de las más bonitas gracias a sus vistosos colores y al baile que los machos realizan para llamar la atención de las hembras-, en 2015 un equipo de científicos de la Universidad de California en Berkeley (EE. UU) presentó el descubrimiento en Australia de varios ejemplares no conocidos. Entre ellos se encuentra la bautizada como araña elefante, hallada en Sídney por el fotógrafo Jürgen Otto, que presenta en las solapas traseras de su cuerpo lo que parece ser la silueta de un elefante. Se trata de una araña muy pequeña, apenas unos 3-5 milímetros, por lo que es necesario el uso de una lupa o una lente potente para percibir su particular belleza. Es curioso que cuando la araña no lleva a cabo el cortejo, dobla su zona corporal de exhibición cerca de su abdomen.
Araña cara de ogro
El género más común de la familia de las Deinopidae es el Deinopis. Estas criaturas son conocidas como arañas cara de ogro precisamente porque presentan unos grandes ojos que recuerdan a esta criatura mitológica. Las arañas caras de ogro o arañas gladiadoras se encuentran en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, sobre todo en Sudamérica, África y Oceanía principalmente. Miden unos 2 centímetros y tienen fundamentalmente hábitos nocturnos. Sus llamativos ojos les sirven para ver mejor en la oscuridad. Como curiosidad, para cazar a sus presas tejen una especie de red entre sus patas y esperan a que esté a una distancia adecuada para echarse encima de la presa atrapando a su víctima con la red, al igual que los gladiadores romanos reciarios, los luchadores de la red.
Araña cazadora gigante
La araña cazadora gigante (Heteropoda maxima) es la araña con patas más grande del mundo. Para que nos hagamos una idea, su longitud puede llegar hasta 30 centímetros. El motivo por el que es capaz de crecer hasta tan magno tamaño es un misterio para los científicos.
Con un aspecto similar al de un cangrejo, estas arañas suelen esconderse en cuevas, de ahí que su crecimiento sea lento pero contundente (las presas escasean en el exterior). Se alimenta de ranas y grillos. Habita únicamente en Laos.