Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Exclusivo

“El teatro independiente argentino es un derecho de toda la sociedad”

Así lo aseguró Mariana Sayago, representante provincial del Instituto Nacional del Teatro. Se refirió a la “ley ómnibus”, destacó el rol del Estado y defendió al INT.

Mariana Sayago, representante provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT), aseguró que la “ley ómnibus” busca “modificar aspectos de nuestra cotidianidad y comenzar a regir por leyes que no favorecen ni la vida ni la compasión, solo la dureza de los números y las estadísticas”, en diálogo con Nuevo Diario.

El paquete de reformas abarca el cierre del INT, al igual que el del Fondo Nacional de las Artes. “Hay una lógica -notó Sayago- que no contempla las diferencias ni las minorías. Hay una mirada de aprecio sobre lo de afuera, lo extranjero y lo válido numérica o económicamente hablando que deja en total desventaja a nuestras formas, vivencias y cotidianidades”.

Según la representante, el Gobierno actual “no quiere ver” las “riquezas” que generaron “nuestras expresiones creadas y criadas por miles de generaciones de artistas de todas las disciplinas”.

¿Qué valor tiene el INT para la sociedad? “Teatro -respondió- siempre podremos hacer en una plaza o en una vereda, con una sábana o un cajón, pero el fomento y el empuje que puede darnos la intervención del Estado es invalorable”, y ejemplificó: “En 2023 ejecutamos un plan (Interiorizando el Teatro) en más de diez localidades de la provincia, en cogestión con municipios y comisionados. ¿Quién puede decir que adolescentes o jóvenes de Forres o Monte Quemado no han descubierto vocaciones u obtenido habilidades que hacen su vida mejor? No lo hubieran sabido si no llegábamos con este plan del INT. ¿Quién puede negar el movimiento, la expectativa y la unión que genera el Festival Intercolegial de Teatro en cada una de las diez o más ciudades en las que se realiza desde hace 25 años?”.

Para Sayago, “ninguna red social generará la misma expectativa que hacer o ver teatro”, aunque es consciente de que para ello “es fundamental esta institución (por el INT) que fomenta y ayuda al teatro independiente de todo el país”.

“El teatro independiente argentino es un derecho de toda la sociedad: todos tenemos derecho a hacer o ver teatro”, afirmó la representante. “El artista de teatro -siguió- refleja el pulso de la sociedad y pone en escena distintas problemáticas de una forma que ayuda a verlas desde otro punto de vista y comprender y sostener: el teatro entretiene, educa, forma, brinda espacios de reflexión y libertad, anima, emociona”.

La entrevistada, por último, manifestó que “el teatro en Argentina tiene una larga historia, fecunda y próspera que, esperamos, podamos seguir engrandeciendo. Para ello, la presencia del Estado, de su fomento y apoyo, es absolutamente necesaria e irremplazable”.

Teatro DNU
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso