Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #FechaEspecial

La importancia de generar hábitos saludables, la actividad física y ¿qué es el NEAT?

En el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebró el 6 de abril, al respecto habló la Prof. Micaela Pereyra

Mantener la rutina de una actividad física suele ser una decisión complicada y un proceso difícil para algunos, o para muchos. El Día Mundial de la Actividad Física, que se celebró el 6 de abril, se recuerda con el objetivo principal de sensibilizar a la población sobre la importancia de practicar actividad física (AF) de manera regular y sistemática para mejorar la salud y adquirir buenos hábitos. Al respecto, la profesora en Educación Física, Micaela Pereyra dialogó con Nuevo Diario al Respecto.

 

Primeramente, sobre la concientización de la importancia de la actividad física en la salud, añadió: “Por supuesto que si, ésta tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de practicar ejercicios de manera regular para mejorar la salud y adquirir buenos hábitos. Ya que llevar una vida sedentaria, resulta mucho más peligrosa de lo que se imagina e influye tanto en nuestro estado de salud como lo hace la mala alimentación, el tabaco o el consumo de alcohol. Así también, la falta de movimiento puede alterar algunos de los neurotransmisores que se producen en el sistema nervioso, aumentando la ansiedad, la depresión y el estrés”.

 

Asimismo, remarcó: “Nunca es tarde para empezar hacer una actividad o retomar hábitos que se habían descartado de la rutina. Agregando, que la edad no es un factor determinante. El inicio de una actividad debe ser placentera y permitir al organismo adaptarse de manera progresiva. Por último, es fundamental realizar un estudio físico y a su vez estar en manos de un profesional para ser asesorado en el entrenamiento con el objetivo de obtener beneficios máximos de la actividad física”.

 

“A veces para tener tiempo, simplemente debemos ser flexibles y cambiar nuestras rutinas diarias. El ejercicio es clave y no se deberá dejar de hacerlo por tener poco tiempo, una agenda apretada o una vida muy ocupada. Agregando, que se debe tener un objetivo ya que es una forma de motivación extra para entrenar”, remarcó.

 

 

 

¿Qué es el NEAT?

 

Ante esta fecha especial y la temática en particular, se destaca el concepto de NEAT, que apunta a mantenerse activos en las acciones cotidianas. Se llama NEAT por sus iniciales en inglés: Non-Exercise Activity Thermogenesis. Traducido al español como Termogénesis (proceso por el cual se quema la grasa corporal) por actividad sin ejercicio.

 

Los institutos nacionales de Salud de los Estados Unidos definen al NEAT como la energía que se gasta en todo lo que se hace que no sea dormir, comer, o hacer ejercicio deportivo. Abarca desde la energía gastada para caminar hacia el trabajo, tipear en la computadora, trabajar en el jardín, realizar tareas agrícolas y estar en movimiento.

Educación
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso