l Índice de Desocupación subió a 10,1% interanual al término del primer trimestre del año, informó ayer el Indec, lo que representa 1.338.000 desocupados en los 31 aglomerados urbanos relevados por el organismo oficial.
“Nos preocupa: son un millón ochocientos mil argentinos que buscan empleo y no lo encuentran. Todos tienen que tener acceso a oportunidades”, sostuvo el ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica.
Así, la desocupación creció a 10,1%, un punto porcentual más que el 9,1% de igual período de 2018, en medio de una caída del 5,8% del Producto Bruto Interno, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el índice de subocupación demandante, entendida esta como gente que trabaja menos de 35 horas semanales y quisieran incrementar esa carga, aumentó al 8,4% contra el 6,8% de enero-marzo de 2018.
En tanto, la subocupación no demandante aumentó a 3,4% desde el 3% anterior, informó el Indec. El Producto Bruto Interno cayó 5,8%, con mermas del 10,8% en el sector fabril, del 6,8% en la construcción y del 12% en el comercio, todas demandantes de mano de obra, informó el Indec.
Un dato no menor es que el índice de los que tienen trabajo pero buscan otro empleo aumentó al 17,5% al término del primer trimestre de este año, contra el 15,3% que tenían en igual mes del año pasado.
Es que para marzo de este año, el índice de Salarios había acumulado un incremento del 37,2%, pero la inflación en esos doce meses había sido del 55%. Para el Indec, con 28,2 millones de habitantes en los 31 aglomerados urbanos relevados, 1.338.000 son desocupados.