Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo Roma

El Vaticano juzgará a dos acusados por corrupción en el Hospital de la Santa Sede

Se trata de que sujetos realizaron desvíos de fondos del nosocomio pediátrico

Agrandar imagen Foto: Revista Mercado
Foto: Revista Mercado

La justicia vaticana reafirmó hoy su jurisdicción para juzgar a los dos acusados de haber desviado más de 400.000 euros del hospital pediátrico de la Santa Sede, "Bambino Gesù", para pagar la remodelación del departamento del ex secretario de Estado Tarcisio Bertone.

 

En la primera audiencia del juicio que investiga el posible delito por "uso ilícito" del dinero al ex presidente del Bambino Gesù Giuseppe Profiti, y al ex tesorero de la institución, Massimo Spina, el Tribunal vaticano confirmó que un decreto de Francisco de 2013 habilita a juzgar los delitos de los empleados de la Santa Sede cometidos en cualquier país del mundo. 

 

Paolo Papanti-Pelletier, presidente del tribunal que inició hoy el juicio por el supuesto desvío de fondos del hospital pediátrico entre noviembre de 2013 y mayo de 2014, rechazó un pedido de la defensa de los acusados para aducir la falta de jurisdicción de la Santa Sede y afirmó que el decreto pontificio de julio de 2013 confirma su posibilidad de juzgar como "oficiales públicos" a "los miembros, oficiales y empleados de los organismos de a Curia romana y de las instituciones ligadas a ella". 

 

 

Leé también: Las medidas que el Vaticano tomó para evitar abusos con la eucaristía

Durante la audiencia de este miércoles, los defensores de oficio de los dos acusados confirmaron además la existencia de una carta de Bertone que puede eximir de responsabilidades a sus defendidos e incluso abrieron la posibilidad de convocar como testigo al cardenal italiano, ex "número dos" de Benedicto XVI y removido de su cargo por Francisco. De todas formas, Bertone no aparece investigado en la causa.

 

La revelación del denominado "escándalo del ático" salió a la luz el año pasado por un artículo del periodista Emiliano Fittipaldi, que acusaba a Profiti y Spina de haber desviado el dinero para remodelar el departamento del secretario de Estado emérito de la Santa Sede

 

Según los primeros pasos, la estrategia de la defensa de Spina será buscar demostrar que su cliente "no tenía poder de firma" y que sólo recibía órdenes.

Fittipaldi, quien entonces era juzgado por el Vaticano en el proceso conocido como "Vatileaks 2" por la revelación de documentos secretos sobre las finanzas vaticanas, afirmó que una parte de la reestructuración del ático fue pagada con fondos de la Fundación Bambino Gesù a una sociedad radicada en Londres que era propiedad de un amigo de Bertone, Gianantonio Bandera

 

 

Leé también: El Vaticano estudia hacer una réplica de la Capilla Sixtina en Argentina

Se trata de un departamento en el tercer piso del Palazzo San Carlo, a metros de la residencia pontificia de Santa Marta y con vista privilegiada a la Basílica de San Pedro. Los jueces se preguntan por qué, además del pago hecho a través de la fundación del hospital, Bertone puso de su bolsillo otros 300.000 euros para reparaciones. 

 

El juicio continuará a partir del 7 de septiembre, luego de las vacaciones estivales del tribunal que encabeza extraordinariamente Papanti-Pelletier ya que el Presidente del Tribunal de la Ciudad del Vaticano, Giuseppe Dalla Torre, porque forma parte del Consejo de Administración de la institución pediátrica. 

 

Tras el escándalo, el ex secretario de Estado vaticano, que afirmó que no sabía de dónde venían esos fondos, devolvió 150.000 euros al hospital pediátrico administrado por la Santa Sede.

 

Al inicio del juicio la defensa buscó impedir que la prensa presenciara las audiencias alegando motivos de "ruido" y "confidencialidad" pero el tribunal vaticano ratificó la necesidad de publicidad para garantizar transparencia.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso