Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Economía

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 21 de marzo, para analizar nuevos aumentos

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, invitó a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para determinar nuevos incrementos.

El Gobierno nacional convocó para el próximo 21 de marzo a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para determinar los nuevos aumentos y los montos máximo y mínimo de las prestaciones por desempleo.

 

A través de la Resolución 1/2023, publicada este pasado lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo convoca a los integrantes del Consejo a "reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 21 de marzo de 2023, a las 16, mediante plataforma virtual".

 

En tanto, la convocatoria a una segunda sesión se fijó para las “16:30 horas de ese mismo día”, según se aclara en el texto que lleva la firma de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.

 

Durante los encuentros se determinará el Salario Mínimo, Vital y Móvil, “en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a), de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias", y se establecerán “los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso b) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias", dice la resolución.

 

La CGT, la CTA y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre del año último un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, a finalizar en marzo, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitió que ese haber alcanzara este mes los 69.500 pesos.

 

Los montos a definirse en la próxima reunión también actualizan el mínimo y máximo de la prestación por desempleo, a cargo de la ANSES mediante el Fondo de Desempleo. Además impactarán sobre todo en lo que perciben los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo.

 

El último encuentro entre los integrantes se llevó a cabo en noviembre del año pasado y había fijado un Salario Mínimo, Vital y Móvil de 61.953 pesos a partir del 1° diciembre. Desde el 1º pasó a 65.427 pesos y en febrero se elevó a 67.743 pesos. En marzo será de 69.500 pesos, de acuerdo a lo establecido.

 

De este modo, entre enero y abril de este año los trabajadores percibirán en sus bolsillos un incremento del 13%, cifra similar a la de inflación del primer bimestre. Es decir que los ajustes salariales preestablecidos ya fueron superados por la inflación.

 

En la actualidad, Argentina tiene el segundo Salario Mínimo, Vital y Móvil más bajo de la región sólo por delante de Venezuela. En este momento el monto es de 185 dólares por mes.

Salarios
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso